IP Dinámica.
Esto algo más complicado. Para conectarse desde fuera de la red local sin disponer de
una IP fija, el primer paso es crear una cuenta DDNS en la página dyndns. (Opción
dynamic IP). El enlace para acceder a esta página está en la propia configuración de la
cámara. http://www.dyndns.com/
Una vez creada esta cuenta, esta irá cogiendo la IP del router en caso de que cambie,
solucionando así el problema de la IP dinámica.
Entonces, desde la configuración de la cámara, en la pestaña "network setup", la opción
marcada debe ser "estatic", ya que para la cámara la IP sigue siendo fija, aunque no lo
sea. Tendrá que poner la IP de la cámara, (la local, no la pública) la puerta de enlace y la
mascara correctos, y, por último, modificar el puerto 80 y poner cualquier otro, por
ejemplo, el 81. Luego entrar en la configuración del router y decirle que redireccione
las peticiones al puerto 81 a la IP de la cámara.
Una vez hecho esto, en la opción DDNS Server debemos poner en host name, el nombre
de host creado (http://sunombre.dyndns.tv; por ejemplo) y debajo, el usuario y el
password con el que nos hemos registrado en esta página.
Escribimos en el navegador
http://sunombre.dyndns.tv:81
y tendría que accederle.
Hay que tener presente que si hace la prueba desde la red local donde está ubicada la
cámara, esto NO funcionará, sólo desde fuera.
Es posible utilizar esta cámara con programas de video vigilancia
diferentes al que viene incluido en el pack?
Si és posible. Hay muchos programas de videovigilancia en el mercado, y la mayoría
son compatibles con las cámaras RIMAX.
Con el pack de las cámaras (ambos modelos) viene incluido un software creado
específicamente para estas cámaras. Es el home secure. Es un programa que destaca por
su sencillez además de intuitivo para utilizar, también permite visualizar hasta 4
cámaras simultáneamente. És una muy buena solución para una red de videovigilancia
para una empresa pequeña o un domicilio particular.
Pero puede ser que la idea sea montar una red de videovigilancia para una empresa
grande, y sea necesario conectar más cámaras. En ese caso si es recomendable intentar
utilizar un programa específico de videovigilancia.
Hay varios en el mercado pero son de pago.
Tres programas con los que la cámara ha sido testeada con buenos resultados son el
go1984 y el security monitor Pro 1.5 y el zoneminder.
http://www.go1984.com/
http://www.deskshare.com/smp.aspx
http://www.zoneminder.com
"Zoneminder" és una aplicación gratuita que funciona bajo sistemas operativos
GNU/Linux, se ofrece una versión de descarga en la propia página de soporte de
www.rimax.net, más tarde se explica como configurar las cámaras Rimax en una
aplicación zoneminder ya instalada.
- 11 -