LEROY-SOMER
3 - INSTALACIÓN
El personal que efectúe las diferentes operaciones
indicadas en este capítulo deberá llevar equipos de
protección individual adaptados a los riesgos mecánicos
y eléctricos.
3.1 - Montaje
Todas las operaciones de elevación y desplazamiento
han de ser efectuadas con equipos adecuados y la máquina
ha de estar siempre horizontal. Referirse a la masa de la
máquina (ver 4.5.5.) para seleccionar el aparato de
elevación.
3.1.1 -
Desplazamiento
Los
cáncamos
de
ampliamentedimensionados y permiten únicamente la
manipulación del alternador. No se deben utilizar para
completo. Prever un sistema de elevación que respete el
entorno de la máquina.
Durante esta operación, prohibir la presencia de personas bajo
la carga.
3.1.2 - Acoplamiento
3.1.2.1 - Alternador monopalier
Antes de acoplar las dos máquinas, verificar la compatibilidad
mediante:
- un análisis de torsión de la línea de eje del grupo
- un control dimensional del volante y del cárter de volante, de
la brida, de los discos y de la distancia de las caras de apoyo
del alternador.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
Durante el acoplamiento no utilizar el ventilador para hacer girar
el rotor del alternador. La alineación de los agujeros de los
discos y del volante se obtiene mediante rotación de la polea del
.
motor térmico
Comprobar que el alternador esté bloqueado en
la debida posición durante el acoplamiento.
6
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
LSA 37.32 - 4 POLOS - ACC
ALTERNADORES
INSTALACI
elevación
han
sido
N
Ó
Apretar los tornillos de los discos con el par recomendado.(cf.
§ 4.6.2.) y comprobar que quede un juego lateral del
cigüeñal.
3.1.2.2 - Alternador bipalier
- Acoplamento semielástico
Se recomienda alinear con cuidado las máquinas,
comprobando que las diferencias de concentricidad y de
paralelismo de los 2 medios manguitos no excedan 0,1 mm.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
Este alternador ha sido equilibrado con 1/2 chaveta.
3.1.3 -
Emplazamiento
El sitio donde se va a colocar el alternador ha de ser tal que
la temperatura ambiente no pueda sobrepasar los 40°C para
las potencias estádard (para temperaturas > 40°C, aplicar un
coeficiente de desclasificación). El aire fresco exento de
humedad y polvo ha de llegar libremente a las rejillas de
entrada del aire, situadas en el lado opuesto al acoplamiento.
Es obligatorio impedir el reciclaje del aire caliente que sale de
la máquina o del motor térmico, así como de los gases de
escape.
3.2 - Controles antes de la primera
puesta en marcha
3.2.1 - Verificaciones eléctricas
Se
prohíbe
terminantemente
unalternador nuevo o no, si el aislamiento es inferior a 1
megaohmio para el estator y a 100 000 ohmios para los
otros bobinados.
Para lograr los valores mínimos antedichos hay varios
métodos.
a) Deshidratar la máquina durante 24 horas en una estufa a
una temperatura de unos 110 °C (sin el regulador).
b) Soplar aire caliente en la entrada del aire asegurando la
rotación de la máquina con el inductor desconectado.
Nota: En caso de parada prolongada: A fin de evitar
problemas se recomienda, utilizar resistencias de caldeo y
una rotación de mantenimiento periódico .Las resistencias de
caldeo son verdaderamente eficaces sólo si funcionan
permanentemente mientras la máquina está parada.
3.2.2 - Verificaciones mecánicas
Antes del primer arranque comprobar que:
- el acoplamiento corresponde a la tensión de explotación de
la instalación (véase el § 3.3)
- los pernos de fijación de las patas están bien bloqueados,
- el aire de enfriamiento sea aspirado libremente,
- las rejillas y el cárter protector estén en su sitio.
4106 es - 12.2006 / a
poner
en
marcha