URSUS TROTTER UT-PRIME HG5 Instrucciones De Instalación Y Operación página 4

Horno empotrable gas
SEGURO TERMOELÉCTRICO DE ENCENDIDO.
La causal de accidentes en las cocinas y hornos de gas de mayor frecuencia es la explosión en el interior
del horno, originada por la acumulación de gas que se produce al apagarse la llama del quemador del
horno, por ejemplo por un cierre brusco de su puerta y el hecho de que, al ocurrir esto, el gas continúa
saliendo hacia el quemador sin inflamarse. Está demás explicar el resultado de esta situación. Con el fin
de prevenir este tipo de accidentes INDUSTRIA METALÚRGICA URSUS TROTTER S.A. incorporó
desde hace más de 30 años, en TODAS sus cocinas y hornos un seguro termoeléctrico de encendido, el
cual lógicamente también está en su Horno Empotrable, en ambos quemadores.
El seguro consta de dos partes que son, un elemento sensor denominado termocupla y un elemento de
corte o bobina de encendido. Mientras la llama del horno se encuentre encendida calentará la
termocupla, la que a su vez hará que la bobina de encendido mantenga abierto el paso de gas hacia el
quemador.
Si por cualquier razón se apagase la llama del quemador, la termocupla se enfriará en pocos segundos
haciendo que la bobina de encendido corte de inmediato el paso de gas al quemador. Esto es
SEGURIDAD TOTAL.
ENFRIAMIENTO ASISTIDO POR TURBINA
Para enfriar el exterior este artefacto está equipado con una turbina tangencial de enfriamiento, que se
activa automáticamente al estar caliente el horno por fuera.
Cuando la turbina está funcionando, se puede escuchar un flujo de aire corriendo entre la puerta del
horno y el panel de control
Nota: Una vez terminada la cocción la turbina sigue hasta que el horno baja la temperatura.
ILUMINACIÓN DEL INTERIOR DEL HORNO.
Todos los modelos de cocinas y hornos fabricados por INDUSTRIA METALÚRGICA URSUS TROTTER
S.A. están dotados de un sistema de iluminación del interior del horno. Basta girar la perilla para
encender el horno y el espacio interior del horno se iluminará. El portalámparas de loza, el cristal de
protección, y la ampolleta de 25Watt están diseñados para trabajar en ambientes de 300 ºC.
LIMPIEZA.
Para la buena limpieza y conservación exterior de su horno, recomendamos limpiarlo sólo con agua tibia
y algún detergente suave, nunca limpiadores abrasivos o esponjas metálicas, luego secar con paño
afranelado.
Para una fácil y profunda limpieza del horno, recomendamos retirar con cuidado la puerta (Fig.2) en el
siguiente orden:
1) Abrir la puerta e insertar en ambas bisagras con el enclave (A) dejar la puerta semi cerrada,
levantándola con ambas manos hasta que quede trabada.
2) Presionar en ambos lados las trabas (F) en las bisagras liberando la puerta pudiendo deslizarla hacia
afuera hasta retirarla completamente de las bisagras en el marco del horno.
Para reinstalar la puerta, siga los pasos anteriormente descritos, en forma inversa.
PUERTA HORNO PANORÁMICA.
Siendo los pioneros en el uso de un frente de vidrio templado total en la puerta del horno, fuimos también
los pioneros en dotar a esta puerta de las ventajas del triple vidrio. Posee una excelente presentación y
un cómodo control del proceso de horneado a través del vidrio, apoyado por el sistema de iluminación
del horno, sin necesidad de abrir la puerta. No se debe mojar el cristal mientras esté caliente. Un burlete
de goma silicona ubicado en el marco del horno asegura un muy buen cierre de la puerta con el
consiguiente ahorro de energía.
No apoyarse ni sobrecargar la puerta abierta, se deformará.
3
A
El horno viene provisto de un accesorio denominado
"pinza bandeja" (Fig.3) el cual sirve para enganchar
las bandejas y facilitar el desplazamiento en el horno
para la entrada o salida cuando éste se encuentra
caliente. No usar este accesorio para retirar la
bandeja del horno.
SPIEDO:
Este sistema consiste en una barra asadera con dos
tenedores de fijación para presas la cual gira en el
interior del horno para obtener un dorado parejo
especialmente para carnes. La barra asadera es
rotada por medio de un motor eléctrico situado en el
exterior del respaldo del horno y atraviesa el respaldo
por una perforación en éste. La barra asadera va
apoyada sobre una parrilla especial y se retira por
medio de un mango plástico desmontable (Fig.4).
En el caso de presas como pollos, es necesario
amarrar las extremidades al cuerpo del ave, para así
no provocar una sobrecarga en el motor debido al
desbalanceo del alimento.
HORNEADO.
Los moldes de kuchen, queque, galletas, etc. deben ser colocados sobre las parrillas. Escoger para la
parrilla la corredera más adecuada. La masa no debe tocar las paredes del horno en ninguna parte. La
escala de temperaturas a usar, está indicada en forma aproximada en la tabla anterior. Recordar que
para hornear es necesario retirar la bandeja asadera o cualquier otro obstáculo que impida la buena
circulación del calor.
ASAR EN EL HORNO.
Trozos de carne sobre 1 Kg., preparar, aliñar, etc. Carne demasiado magra pincelar con manteca. La
parte más bonita de la carne se coloca para abajo en la bandeja asadera agregando los aliños a gusto.
Regular el termostato según indicación aproximada de la tabla y encender el horno. Primero se dora por
unos 20 a 25 minutos. Después se da vuelta el asado empleando para ello 2 cucharas o herramientas
especiales no punzantes; no usar tenedores o cuchillos, puesto que al pinchar la carne el jugo escapará.
Luego dorar ese lado durante otros 20 a 25 minutos y agregar suficiente agua hirviendo para formar la
salsa requerida.
El asado estará listo cuando al hundirlo con una cuchara ya no ceda. Como regla general recordar que
por cada 1cm de espesor de carne se requieren 10 minutos de cocción. Ejemplo: Un trozo de carne
dorada de 5cm de alto, demorará 50 minutos. Una vez terminado el asado cortar el gas y dejarlo unos 10
minutos dentro del horno para que el jugo se fije.
Como regla general recordar que para conseguir un final dorado, el termostato debe estar regulado por
un instante al máximo de temperatura o emplear el quemador grill por unos momentos.
NO HORNEAR pollos, carnes, etc. a medio descongelar o con agua, pues al mezclarse el agua con la
grasa y calentarse, se producen dentro del horno verdaderas explosiones que salpican y ensucian con
grasa que al quemarse produce humos, olores y riesgos de inflamación.
HORNEAR PAN, EMPANADAS, ETC..
1.- Al comenzar a hornear con el horno frío, será necesario precalentarlo aproximadamente 30 minutos,
con la perilla del horno en posición máximo.
2.- Ordenar los panes, empanadas, etc., en la bandeja UNTÁNDOLA previamente con manteca.
Colocarla en el horno caliente lo más rápido posible.
3.- Regular la temperatura, llevando la perilla de la válvula de control termostático a una posición entre 3
y 5 y esperar unos 15 minutos que se cueza el pan.
fig.2
4.- Si fuera necesario dorar, encender el quemador grill hasta lograr el dorado deseado.
5.- Sacar el pan, cerrando de inmediato la puerta del horno para no perder temperatura para la siguiente
horneada.
NOTA: Los tiempos y temperaturas sugeridos son aproximados, sirven sólo de punto de referencia para
cuando se usa por primera vez el horno, pues el éxito dependerá naturalmente del tipo de masa, tamaño
de los panes, incluso presión de gas. Cada usuario debe hacer su propia experiencia hasta conseguir en
forma simple, plena satisfacción en el horneado con su nuevo Horno Empotrable URSUS TROTTER.
RECUERDE: Solo abra el horno para retirar los panes, en ningún caso durante el proceso.
IMPORTANTE: Con el fin de evitar quemado en la parte inferior de ciertos horneados delicados,
recomendamos colocar en la parrilla inmediatamente inferior una barrera de papel de aluminio para así
sectorizar el calor.
.
HORNEAR CON SU HORNO DE EMPOTRAR
Fig.3
Fig.4
4
loading