8.
Confirme que la acción del controlador y
posicionador – directa o reversa, están generando
la respuesta deseada en la unidad de control.
Confirme que la posición de "falla" de la válvula es
la requerida.
9.
De aquí en adelante, el procedimiento asume que
el flujo puede ser establecido. Esto puede no ser
práctico/posible en todos los casos, si es así, varíe
el procedimiento según se requiera.
Siempre "caliente" o "enfríe" LENTAMENTE el
sistema de tuberías abriendo la válvula de control
de la línea alterna en pequeños incrementos.
!
PRECAUCION
NO SE ALEJE DEJANDO DESATENDIDA UNA VALVULA
DE CONTROL ACTUADA MANUALMENTE.
10. Con una de las válvulas de bloqueo de la estación
de control aún cerrada, y el lazo de control aún en
modo "manual", abra la válvula de la línea alterna
y varíe manualmente la rata de flujo para observar
VII. GUIA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS TIPICOS
1.
"Brincos" de la Válvula en su Recorrido:
Posibles causas
A.
Fricción excesiva del empaque.
B.
Instalada en forma opuesta al sentido del flujo.
2.
La válvula hace un sonido "estridente".
Posibles causas
A.
Presión diferencial excesiva.
B.
Buje inferior gastado.
C. Desalineamiento
3.
La válvula presenta "excesiva" vibración.
Posibles causas
A.
Presión diferencial excesiva.
B.
Buje inferior gastado.
C. Excesiva cavitación en servicio líquido
D. Alta velocidad de salida.
IOM-988/989
(Español)
´
SECCION VII
A1. Realinear el cuerpo – vástago – actuador.
A2. Guía del empaque demasiado apretada para diseños de
prensaestopas opcional.
A3. Instalar un posicionador.
A4. Incremente el ajuste de banco cambiando la rigidez del resorte del
actuador. Se requerirá de un posicionador si no está instalado.
Puede requerirse de una unidad de mantenimiento diferente.
B.
Instale la válvula según la flecha de dirección de flujo del cuerpo.
A.
Traer la presión diferencial dentro de los límites de diseño.
B.
Reemplazar los bujes guía superior e inferior del vástago.
C. Realinear el cuerpo-vástago-actuador.
A.
Traer la presión diferencial dentro de los límites de diseño.
B.
Reemplazar los bujes guía superior e inferior del vástago.
C1. Cambiar los parámetros de operación para aliviar las causas de
la cavitación.
C2. Reemplazar la válvula por otra equipada con control de cavitación.
D1. Reducir la rata de flujo y/o la presión diferencial.
D2. Utilice múltiples válvulas en serie o paralelo.
D3. Incremente el diámetro de la tubería de salida.
la respuesta del controlador y de la válvula de
control unidos.
11. Intente desarrollar un lazo de control manual
abriendo/cerrando la válvula de la línea alterna, o
controlando manualmente la red de flujo principal
según se requiera.
12. Cuando la válvula de control esté parcialmente
abierta, abra lentamente la válvula de bloqueo
cerrada mientras simultáneamente cierra la válvula
de la línea alterna. Continúe este procedimiento
hasta que la línea alterna esté totalmente cerrada
y las válvulas de bloqueo estén totalmente abiertas.
El sistema aún está bajo modo de control "manual"
pero todo el flujo está pasando a través de la
válvula de control.
13. Varíe la señal del controlador de salida SIG "manual"
a señal de salida SIG automático, entonces cambie
el modo del controlador sobre automático y el lazo
de control experimentará una mínima condición de
perturbación y estará en control automático.
Soluciones
Soluciones
Soluciones
17