Instalación Y Montaje - Celini ARIES ACU/2 Serie Manual De Instrucciones Y Funcionamiento

Tabla de contenido
CALDERA PARA CALEFACCIÓN Y ACS
UNE-EN 304/A2:2004 Calderas de calefacción. Reglas de ensayo para las calderas con quemadores
-
de combustibles líquidos por pulverización.
UNE-EN 304:1994 Calderas de calefacción. Reglas de ensayo para las calderas con quemadores de
-
combustibles líquidos por pulverización. (Versión oficial EN 304:1992).
UNE-EN 267:2011 Quemadores automáticos de tiro forzado para combustibles líquidos.
-
Directiva de Rendimientos 92/42/CEE.
-
Directiva de Compatibilidad Electromagnética 2004/108/CEE.
-
Directiva de Baja Tensión 2006/95/CEE.
-
Directiva de Equipos a Presión 97/23 CEE.
-
Directiva de Ecodiseño 2009/125/CE, Reglamento (UE) 813/2013.
-
Directiva de Etiquetado Energético 2010/30/CE, Reglamento (UE) 811/2013.
-
3. INSTALACIÓN Y MONTAJE
La instalación de la caldera deberá cumplir con las Normas establecidas, a fin de asegurar
un buen funcionamiento de todos sus componentes, garantizar la seguridad de las
personas y el medio ambiente, conseguir el máximo rendimiento posible, evitar el mayor
número posible de averías y mantener una duración en el tiempo lo más larga posible.
Antes de proceder a la puesta en marcha del aparato se deben realizar las siguientes
CONEXIONES:
3.1-HIDRÁULICA:
Conexión de las tuberías correspondientes,
zonas, entrada y salida sanitaria, y llenado de instalación. Prestar atención al correcto
conexionado de las tuberías, según el sentido de circulación del agua.
Llenado del circuito y comprobación de presión de instalación. Nunca se sobrepasará la
presión máxima de trabajo indicada en la tabla de características del grupo térmico.
También se comprobará que la presión en frío no es inferior a la altura manómetrica de
la instalación, siempre con un valor mínimo de 1 bar.
El agua de la instalación del circuito hidráulico tendrá un PH entre 7,5 y 8,5. Si el agua
no estuviese dentro de estos parámetros podría acelerar la corrosión de los
componentes de la instalación y/o obstruir los pasos de agua de la misma. Debe
tratarse el agua para conseguir estos valores.
Reposición de agua en la instalación. Se evitarán, dentro de lo posible, las reposiciones
y cambios de agua en la instalación, a fin de proteger los componentes y accesorios de
la instalación.
Protección contra el hielo. En instalaciones en las cuales existe peligro de congelación
por heladas, se tratará el agua debidamente para evitar este riesgo.
Purga de la instalación. Se deberá comprobar que no existe aire en ningún punto de la
instalación. Asimismo se garantizará un purgado correcto durante el funcionamiento de
la instalación. En el grupo térmico existe un purgador automático. Este componente,
siempre que el tapón superior esté flojo, ayuda a eliminar el aire en el grupo térmico,
pero puede ser insuficiente para purgar toda la instalación, con lo que se deberán
instalar purgadores manuales y/o automáticos en la instalación, a fin de evitar que el
aire de la instalación llegue al grupo térmico. Dichos purgadores se comprobarán
regularmente para asegurar el correcto funcionamiento de los mismos.
Se deberá conducir la salida de la válvula de seguridad a un desagüe visto, para poder
comprobar el perfecto funcionamiento de la misma.
Se deberá prever una salida a un desagüe donde conducir el vaciado de la instalación.
ACUMULADA SERIE ACU/2
ida y retorno de calefacción en sus dos
5
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Aries s serieAries 20 sAries 30 s

Tabla de contenido