3 INSTALACION
3.1 MONTAJE EN EL PANEL.
El controlador está diseñado para montaje de panel en un hueco de 92 x 92 mm. (formato
DIN 1/4) o en un hueco de 92 x 45 mm. (formato DIN 1/8).
Para sostenerlo se utiliza el arnés incluído en el instrumento. Antes del montaje es
recomendable revisar que el panel tenga suficiente profundidad como para introducir el
instrumento (mínimo 175 mm.).
3.2 CONEXIONES ELECTRICAS.
Las conexiones eléctricas al instrumento, se hacen a través de los conectores traseros con
terminales numerados, tal como se vé en el dibujo de la figura de la siguiente página.
Se debe tener especial cuidado en hacer conexiones limpias y ordenadas de modo de evitar
posibles cortocircuitos o conexiones erróneas.
Entrada del sensor.
Dependiendo del tipo de sensor o entrada se deben hacer las modificaciones en los jumpers
de la tarjeta de entrada según se muestra en la figura N.2. Los terminales 1, 2, 3 pueden
suministrar la alimentación para sensores externos.
Mandos y alarma.
La opción estandar para los mandos de salida es con relés. Como se ve en la figura , el
mando 1 (OUT 1) va a los terminales 6 y 7, el mando 2 (OUT 2) a los terminales 8 y 9
Se debe tener cuidado de no exceder la corriente máxima de los relés ( 3 A.) , pues se
dañarían rápidamente. A veces puede ocurrir accidentalmente una conexión que ponga en
cortocircuito la red por una de las salidas, por eso recomendamos usar fusibles (2 A ) en
serie con los relés para protegerlos.
Alimentación.
La fuente de poder del controlador, está diseñada para partir y funcionar con cualquier
voltaje entre 90 y 260 volts AC sin necesidad de ajuste. Esto será una gran ventaja en
lugares donde ocurren transcientes y caídas de voltaje por debajo de lo normal, en estos
casos el controlador seguirá funcionando a menos que la red caiga debajo de 50 VAC .
Como siempre es recomendable colocar un fusible (1 A) en la entrada de alimentación
(terminales 4 y 5).
Manual CT400 Rev. 05, 11/95
16