Página 1
KEMPER PROFILER Guía de creación de perfiles y aspectos básicos 2013...
Página 2
Kemper GmbH. Kemper Profiler es una marca comercial de Kemper GmbH. Todas las otras marcas comerciales inclui- das aquí son propiedad de sus respectivos propietarios. Todas las características y especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
Tabla de Contenido Así pues, ¿qué es lo que he comprado? ¿Qué es un perfil? Primeros pasos Más acerca de como conectar los equipos Elige tu equipo Stomps Stack Effects Controles del panel frontal Sección de navegación Rig Mando Type Mando Browse Navegación Page Botón exit...
Página 4
Kemper Profiler (14) Botón Output/Master (15) Mando Master Volume (16) Mando Volume (17) Descripción general del panel posterior Sección Main Output Sección Monitor Output Direct Output/Send Return Input y Alternative Input Conector Power Switch/Pedal MIDI E/S digital S/PDIF In/Out (10)
Página 5
Botón Quick Utilizar el modo Perform Editar interpretaciones Cambiar interpretaciones y ranuras con un controlador de pedal MIDI 44 Actualizaciones, copias de seguridad y compartir sonidos Actualizar el sistema operativo Crear y recuperar copias de seguridad Importar equipos, interpretaciones y preajustes locales Guía de creación de perfiles Crear perfiles para un amplificador Consideraciones generales...
Kemper Profiler Advertencias legales 64 Información sobre la normativa de seguridad y comunicaciones Declaración de conformidad Declaración de comunicación Instrucciones de seguridad importantes...
Página 8
Te recomendamos que la leas con la guitarra y el Kemper Profiler justo delante tuyo, y así lo podrás ir probando todo a medida que lo apren- das. Más adelante, la Guía de creación de perfiles te ayudará a convertirte en un experto en la creación de tus propios perfiles de amplificador, y es de lectura obligada si deseas crear tus propios equipos de am- plificador y guitarra.
Página 9
Te aconsejamos que lo consultes a menudo. Pewro antes de empezar a explorar las increíbles posibilidades de este milagro de la técnica, déjanos contarte algunas palabras acerca de lo que Kemper Profiler puede hacer y otros amplis no: ¡El proceso de creación de perfiles!
— e incluso podrás mejorar el sonido original por medio de otras funciones in- tegradas. Y el Kemper Profiler no sólo captura el sonido de tu ampli de guitarra sino que también captura el sonido del mueble y los micrófonos (incluyendo el ángulo y la distancia del micrófono). Esto significa que el sonido complejo de una configuración específica puede ser analizada, recreada y almacenada.
Más acerca de como conectar los equipos El Kemper Profiler está equipado con una sección de entrada similar a las de los estudios seguido de una etapa A/D de tecnología punta para poder conseguir el mejor sonido posible. Una vez procesada la señal de la guitarra, la etapa D/A de alta calidad te garantiza que tus altavoces ofrecerán la máxima calidad de...
último por la etapa Master. El orden de las secciones de izquierda a derecha representa el flujo de se- ñal en el interior del Kemper Profiler. Cada sección está formada por entre tres y cuatro módulos. Cada uno de los botones del flujo de señal ofrece una forma única e intuitiva de gestionar el sonido. Pul- sando el botón correspondiente, puedes activar cada módulo o sección.
Página 13
PRIMEROS PASOS “Sort by …” para ordenarlos por fecha o autor y luego cargar el equipo seleccionado con los botones pro- gramables “Load”. Una vez que hayas encontrado un equipo que te guste, puedes utilizar los mandos programables de deba- jo de la pantalla para cambiar la ganancia y el EQ del equipo.
Página 14
Kemper Profiler Los algoritmos Stomp están codificados por color de esta forma: Distorsión Rojo Naranja Chorus Azul Phaser & Flanger Púrpura Compresor Cian Amarillo Delay Verde Loop de efectos Blanco Puedes cambiar el algoritmo para una pedalera (stomp) que se muestra en la pantalla con sólo girar el mando TYPE situado en la parte superior izquierda para recorrer los algoritmos disponibles.
Página 15
PRIMEROS PASOS En la sección stack, puedes combinar con total libertad amplis y muebles manteniendo pulsados sus res- pectivos botones para seleccionarlos y luego recorrer los preajustes locales disponibles con el mando BROWSE. Effects Aquí, puedes añadir más efectos integrados a la señal, después de pasarlos por el amplificador y el mueble virtual.
CONTROLES DEL PANEL FRONTAL Ya hemos mencionado algunos de los botones y mandos en la sección anterior, cuando te hemos ense- ñado a ajustar algunos de los efectos y ajustes desde la mitad superior del panel frontal. A continuación, encontrarás una breve explicación de la función de cada uno de los controles del panel. Sección de navegación Rig Desde aquí...
Kemper Profiler Last Imported Sólo muestra los equipos que has importado recientemente. My Rigs Sólo muestra los equipos que son propios (identificados por tu nombre de autor). Mando Browse En el modo Browse este mando puede utilizarse para examinar de forma rápida la lista de equipos dis- ponibles.
CONTROLES DEL PANEL FRONTAL Botón On/Off Este botón activa o desactiva el módulo o sección seleccionados. El indicador del botón del módulo o sección te mostrará si el módulo está activo o si se ha ignorado. También podrás activar o desactivar un módulo pulsando el propio botón del módulo.
PASTE. ¡Voilà! En general, puedes seguir tu sentido común para determinar si el Kemper Profiler te permitirá copiar ajus- tes de un módulo a otro. Por ejemplo, no se pueden copiar los ajustes de reverberación al módulo del am- plificador.
CONTROLES DEL PANEL FRONTAL Vuelve a pulsar STORE para completar el proceso. Mando Gain (10) El mando GAIN controla la cantidad de distorsión y cubre una gama extremadamente amplia, desde soni- dos totalmente nítidos a sonidos totalmente distorsionados. El control GAIN permite utilizar la misma am- plia gama en todos los perfiles, aunque el amplificador original tenga una gama de gain más limitada.
Kemper Profiler Las guitarras extremadamente intensas pueden generar una distorsión no deseada, que también se indica con un LED INPUT de color rojo. Para evitarlo, baja un poco “Clean Sense”. Distortion Sense ♦ “Distortion Sense”, en general, debe quedarse en la posición cero (central). Todos los equipos se compor- tarán como si hubieras conectado la guitarra al amplificador original.
Los ajustes de la compuerta de ruido pueden almacenarse como parte de un equipo. Con el mando tipo “chicken-head” ajustado al modo Profiler, la compuerta de ruido también funcionará con el amplificador conectado, pero sin interferir con el resultado.
Kemper Profiler Mando Master Volume (15) MASTER VOLUME siempre es global, por lo que no se guarda con el equipo. Para controlar el volumen del auricular, utiliza el control programable específico de la sección maestra, a la que puedes acceder pulsan- do el botón MASTER.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PANEL POSTERIOR Descripción general del panel posterior Profiler Head: SPEAKER OUTPUT 8 - 16 Ohm OUTPUT POWER: 8 OHM: 600W RMS / 16 OHM: 300W RMS Dedicated speaker/cabinet output. Do not connect this output to any grounded...
Las salidas XLR están protegidas contra la alimentación virtual de 48V procedente de la tabla de mezclas. Sin embargo, para conseguir la mejor calidad de audio, deberías evitar transmitir alimentación phantom al Kemper Profiler. Al igual que todas las entradas y salidas, ofrece un GROUND LIFT para evitar un bucle de zumbidos.
Utiliza la entrada de cuarto de pulgada para capturar una señal de nivel de línea desde un amplificador digital, una simulación de altavoz o un subgrupo de una tabla de mezclas. Utiliza la XLR según convenga, por ejemplo con un micrófono. Ten en cuenta que la entrada XLR del Kemper Profiler no dispone de ali- mentación phantom.
Utiliza estos puertos para conectar el Kemper Profiler al equipo MIDI. Puedes enviar cambios de programa MIDI al zócalo MIDI IN del Kemper Profiler para cambiar de equipo, y cambios de control para cambiar y controlar los efectos. Si envías el reloj MIDI al Kemper Profiler, instantáneamente sincronizará su tempo y, por lo tanto, los efectos que dependan de éste, como el retardo o el tremolo adaptarán su temporización.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PANEL POSTERIOR Amplificador El amplificador integrado opcional permite conectar el Kemper Profiler a todo tipo de cajas de guitarra de 8 o 16Ω, así como a cajas lineales pasivas. Está conectado internamente al zócalo MONITOR OUTPUT, lo que significa que la señal que recibe puede modificarse utilizando las funciones del zócalo MONITOR OUT-...
Página 30
Kemper Profiler caso del Kemper Profiler, los transitorios y las señales más altas se comprimen en un fantástico circuito de sonido orgánico y de cortes suaves. Cuando se desactiva el amplificador, se desactiva el Power Amp Booster, devolviendo todo el margen de la señal al zócalo MONITOR OUTPUT.
UTILIZAR EL AFINADOR Utilizar el afinador Los LEDs del afinador situados encima del mando tipo “chicken head” están siempre activos, de forma que puedes monitorizar la afinación mientras tocas. Aunque no te encuentres en el modo de afinación, los LEDs te ofrecen información general acerca de si tu guitarra está o no afinada. Si una de las cuerdas de la guitarra está...
Si alguna vez has utilizado un procesador de guitarra digital, sabrás que la configuración de tu propio equipo es una de las partes divertidas. Verás que en el Kemper Profiler también es sorprendentemen- te sencillo. Basta con que selecciones cualquier módulo o sección, los actives y selecciones uno de los preajustes de la gama utilizando el mando BROWSE.
CONFIGURAR UN EQUIPO Sección Stack Este es tu grupo de amplificadores, que consiste en un perfil de amplificador, una caja de altavoz y un ecualizador. Puedes seleccionar amplificadores desde una lista de perfiles utilizando el mando BROWSER desde la página de edición del grupo. Si mantienes pulsado el botón STACK durante unos instantes, en- trarás en el modo de edición del grupo.
Página 34
Kemper Profiler También puedes utilizar “Definition” para que el sonido de tu guitarra coincida con el sonido de tu amplifi- cador, si es necesario. No temas experimentar hasta que consigas el equilibrio que te suene mejor. Power Sagging ♦ La variación de potencia modela la interacción entre la señal de la guitarra y la etapa de distorsión. A me- nudo los guitarristas dicen que las válvulas “respiran”: eso es la variación de potencia.
Página 35
CONFIGURAR UN EQUIPO distorsionadas no se ven afectadas por la compresión; sólo se potenciarán las señales nítidas. La dinámica de la interpretación se conserva totalmente. Dependiendo de la fuerza del punteo, puedes pasar de un sonido crujiente a un sonido nítido y comprimido. El funcionamiento del mando de volumen de la guitarra es el esperado: por ejemplo, si se reduce el volumen de la guitarra se transformará...
Kemper Profiler High Shift, Low Shift ♦ Estos dos parámetros influyen en los formantes característicos de los perfiles de una caja. “High Shift” hará que los formantes superiores sean más prominentes, mientras que “Low Shift” hará lo mismo para las fre- cuencias más bajas.
Página 37
CONFIGURAR UN EQUIPO Chorus, Flanger, Phaser o Rotary. Por este motivo, recomendamos guardar esta ranura para estos tipos de efectos. El índice de modulación y la intensidad pueden controlarse utilizando los mandos RATE y INTEN- SITY específicos. DELAY ♦ Son los efectos de retardo integrados. Puedes determinar la ubicación estéreo de las señales de retardo, los valores rítmicos de las repeticiones y también el carácter de su sonido.
Kemper Profiler REVERB ♦ Es el efecto de reverberación integrado. Incluye varias reverberaciones tipo sala y tipo auditorio. Los pará- metros TIME y MIX de la reverberación pueden controlarse con los mandos específicos de la mitad supe- rior del panel frontal.
Página 39
CONFIGURAR UN EQUIPO También encontrarás el botón programable “Tempo Enable” en el menú del equipo. Aquí, podrás activar/ desactivar el tempo, según sea necesario. Para sacar el máximo partido del tempo TAP, puedes asignar un conmutador de pedal a este parámetro y tocar el tiempo con el pie mientras interpretas. ✔...
Kemper Profiler Configurar las preferencias del sistema Botón System Pulsa SYSTEM para acceder a las páginas de “ajustes globales”. Los ajustes globales no se verán afectados cuando cambies a otro equipo. Entre los parámetros del menú del sistema se incluyen “Pedal Settings”, “LED Intensities”, “Display Contrast”, “Time And Date”, entre otros.
CONFIGURAR LAS PREFERENCIAS DEL SISTEMA Utilizar un pedal MIDI para cambiar equipos Puedes asignar un número de cambio de programa MIDI exclusivo a cada equipo, hasta un máximo de 128 equipos: • Selecciona un equipo en el modo Browse • Pulsa el botón SYSTEM •...
Kemper Profiler Utilizar el modo Perform El modo Performance es una potente herramienta que te permite organizar tus equipos según “Interpre- taciones”. Están disponibles un total de 125 Interpretaciones, cada una de las cuales puede contener hasta cinco equipos en una ubicación lógica. Puedes, por ejemplo, utilizar una Interpretación para almacenar los sonidos dedicados a la “intro”, a los versos, al estribillo, al puente y a la “outro”...
UTILIZAR EL MODO PERFORM Cambiar interpretaciones y ranuras con un controlador de pedal MIDI Según las posibilidades de tu controlador de pedal MIDI, hemos pensado un par de propuestas para selec- cionar Interpretaciones y ranuras vía MIDI. Puedes seleccionar cualquier Interpretación y equipo directamente desde la selección de bancos MIDI y los mensajes de cambio de programa.
Realiza los sencillos pasos que se describen a continuación para actualizar el Kemper Profiler a un sistema operativo más nuevo: Necesitarás una memoria USB vacía para transferir los archivos del Mac o del PC al Kemper Profiler por primera vez. Cuando conectes una memoria USB por primera vez, el Kemper Profiler la formateará para asegurar la máxima fiabilidad.
Para transferir estos archivos del Mac o PC al Kemper Profiler, cópialos en el directorio “Shared” de la me- moria USB específica. A continuación, conecta la memoria USB en la ranura USB del panel posterior del Kemper Profiler y cambia al modo Browse.
Página 46
Kemper Profiler ✔ ✔ En algunos casos, es posible que desees combinar una copia de seguridad con el contenido ya existente. Para ello, copia la copia de seguridad en cuestión de la carpeta “Backups” a la carpeta “Shared” utilizando el Mac o el PC y realiza una importación como se describe anteriormente.
¡Ahora viene lo divertido! La posibilidad de crear tu propio amplificador, la simulación digital personaliza- da o la pedalera favorita es lo que diferencia al Kemper Profiler de cualquier otro amplificador digital que puedas encontrar. Nos hemos pasado muchos años mejorando nuestro sistema de creación de perfiles para dar la talla en cuando a calidad de sonido, facilidad de reproducción y sencillez de uso, todo ello en...
Página 49
El Kemper Profiler sólo permite la creación de perfiles monoaurales. Actualmente no se pueden crear per- files estéreo, pero de hecho ¿cuántos amplificadores de guitarra clásicos tienen una auténtica circuitería...
Página 50
De hecho, recomendamos que para evitar confusiones entre lo que se escucha y lo que el Kemper Profiler está perfilando, el amplificador de referencia sólo debería monitorizarse utilizando el Kemper Profiler. Para garantizar que sólo estás escu- chando el amplificador de referencia desde el Kemper Profiler, es recomendable colocar la caja del altavoz del amplificador de referencia en una habitación diferente (o sea, en algún lugar donde no puedas escu-...
Página 51
CREAR PERFILES PARA UN AMPLIFICADOR tante que al menos uno de los conmutadores GROUND LIFT no esté pulsado para asegurar que el Kemper Profiler disponga de al menos una conexión a tierra. ✔ ✔ Recuerda que los zumbidos y las interferencias no son deseables ya que pueden repercutir negativamente en el proceso de creación de perfiles.
Conecta DIRECT OUTPUT/SEND del Kemper Profiler a la entrada de guitarra del amplificador. • Conecta el micrófono o el preamplificador de micrófono al jack RETURN INPUT del Kemper Profiler (utiliza la entrada XLR o de 1/4”, dependiendo del micrófono y del preamplificador de micrófono).
Página 53
RETURN INPUT del Kemper Profiler. El amplificador de referencia a partir del cual vas a crear un perfil debe estar conectado al Kemper Profiler, de forma que solo el Kemper Profiler envíe y reciba las señales. Esto convierte de forma eficaz el Kemper Profiler en un dispositivo de monitorización.
Kemper Profiler Es muy recomendable convertir al Kemper Profiler en el centro de todas las grabaciones de guitarra y utilizarlo como el dispositivo de conmutación principal. De esta forma, puedes utilizar todos tus amplifi- cadores favoritos junto con los efectos internos del Kemper Profiler. Cuando termines de grabar, sólo es cuestión de pulsar unos cuantos botones para conservar el sonido exacto para utilizarlo en el futuro.
✔ ✔ El Kemper Profiler sólo puede crear perfiles de forma precisa de pedales de preamplificador, como peda- les de saturación y distorsión, EQs y filtros, pedales de preamplificador de válvulas, etc. Si intentas crear un perfil de un pedal de delay, reverb o modulación, seguramente no funcionará de la forma esperada. En otras palabras: el resultado puede adquirir formas varias.
Empieza seleccionando un equipo en el modo Browse y, a continuación, gira el mando tipo “chicken-head” al modo Profiler. Te recomendamos que elijas un perfil que esté relacionado de alguna forma con el carác- ter del amplificador de referencia. Esto te dará la oportunidad de comparar el equipo existente con el de la configuración a partir de la cual vas a crear un perfil, asegurando de esta forma que obtendrás un resulta-...
Página 57
Pulsa el botón programable marcado como “Next”. En esta página, puedes informar al Kemper Profiler de si el sonido del que quieres crear un perfil es nítido o distorsionado pulsando los botones programables específicos. Si el amplificador de referencia dispone de un sonido nítido, puedes ajustar el Kemper Profiler a “Clean”.
El perfil obtenido como resultado Cuando estés satisfecho con el resultado de la creación de perfiles, puedes guardar el sonido en el Kemper Profiler como un nuevo equipo. Es muy recomendable guardar el perfil antes de empezar a modificar sus...
Página 59
Por supuesto, no tendrás ningún problema para subir el mando GAIN para distorsionar este sonido, si lo deseas. Dentro del Kemper Profiler, el parámetro “Preamp Definition” se ha ajustado a la posición central y puede modificarse en cualquier momento.
Para hacerlo, primero configura el altavoz giratorio tal y como lo harías en una situación de grabación normal. A continuación, conecta toda la cadena al Kemper Profiler, como lo harías con un amplificador de guitarra. Sin embargo, esta vez deberías utilizar dos micrófonos para capturar la caja: uno para el rotor de graves y otro para la corneta de agudos.
Página 61
También es válido para distorsiones modeladas digitalmente y basadas en transistor. En el tercer paso, el Kemper Profiler envía una textura tonal compleja que sigue una serie de reglas mate- máticas para el amplificador de referencia. Esta textura crea patrones de interferencias únicos que permi- ten al Kemper Profiler tomar una “huella dactilar”...
Declaración de conformidad ♦ Este modelo Kemper Profiler cumple con los siguientes estándares, referentes a interferencias y EMC: Pro- cedimiento de verificación FCC – 47CFR §15.101 Otros dispositivos digitales clase B y periféricos: EN 55022 Class B: 2006+A1:2007 EN 61000-3-2: 2006 +...
Declaración de conformidad Nosotros, Kemper GmbH, Königswall 16-18, 45657 Recklinghausen, Alemania, Tel.: +49 (2361) 9376824, declaramos bajo nuestra responsabilidad, que el producto Kemper Profiler cumple con la parte 15 de la normativa FCC. El funcionamiento está sujeto a las dos condiciones siguientes: (1) este dispositivo no puede causar interferencias graves.
Página 66
Kemper Profiler 4) Siga todas las instrucciones. 5) No use este equipo cerca del agua. 6) Límpielo únicamente con un paño seco. 7) No bloquee los orificios de ventilación. Instálelo siguiendo las instrucciones del fabricante. 8) No lo instale cerca de fuentes de calor como radiadores, calefactores, estufas ni ningún otro tipo de aparato (incluyendo amplificadores) que genere calor.
Página 67
INFORMACIÓN SOBRE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES...
Página 137
INFORMATIONS CONCERNANT LA LÉGISLATION EN MATIÈRE DE SÉCURITÉ...