hay disponibilidad de oxígeno, el ventilador activará el compresor interno para producir el
flujo de aire requerido a fin de poder administrar los volúmenes corrientes prefijados.
La modalidad PEEP puede usarse en cualquier modo de volumen o de presión. La PEEP
(presión positiva de fin de espiración) mantiene una presión prefijada al finalizar la porción de
exhalación de una respiración. Esta presión mantiene parcialmente inflados los pulmones
para ayudar al intercambio alveolar de oxígeno. El ajuste de PEEP puede establecerse entre
0 y 25 cm H2O.
El ajuste de PEEP/CPAP controla también el nivel de presión para la CPAP (presión positiva
continua en la vía aérea). El apartado 9 contiene información más detallada.
Alivio de presión de seguridad:
Este ventilador está diseñado con un mecanismo mecánico de alivio de presión definido en
≤ 85 cm H2O (máxima presión limitada). Cuando la presión de la vía aérea alcanza este
límite, se abre la válvula y se libera gas para evitar que la presión siga aumentando. Este es
un dispositivo de seguridad redundante, ya que la alarma de presión alta de la vía aérea
limita la presión máxima.
Advertencia: Cuando se alcanza el valor del alivio de presión, es posible
que no se administren los volúmenes corrientes prefijados. Los tiempos
inspiratorios permanecerán constantes, pero no se suministrará un
volumen corriente adicional tras alcanzarse el límite de alivio de presión.
Conecte el circuito respiratorio del paciente al paciente:
El circuito respiratorio del paciente está diseñado para adaptarse a una máscara de oxígeno
(22 mm de diámetro exterior) o un tubo endotraqueal (15 mm de diámetro interior). Siga las
pautas establecidas para el mantenimiento de la vía aérea del paciente.
Verifique que el paciente esté recibiendo buena ventilación:
Una vez que el paciente esté conectado al ventilador, se lo debe observar para asegurarse de
que el pecho se levante y baje de forma adecuada. La elevación del pecho debe ser uniforme y
debe volver a una posición normal. Si la elevación del pecho del paciente no es adecuada, revise
el ajuste del volumen corriente o de control de presión y las conexiones del paciente, y examine
al paciente para descartar la presencia de una posible obstrucción de la vía aérea u otra lesión.
Se debe vigilar al paciente para asegurarse de que esté recibiendo una ventilación adecuada.
Debe observarse la pantalla "PIP" de presión de la vía aérea para garantizar que el paciente
esté recibiendo una ventilación de presión positiva adecuada. Si la presión de la vía aérea
mostrada está baja durante la administración de una respiración y la elevación del pecho es
también baja, compruebe el ajuste del volumen corriente y las conexiones del paciente y
examine al paciente para ver si hay una posible obstrucción de la vía aérea u otra lesión.
También debe comprobarse que el valor mostrado de presión de la vía aérea no esté
demasiado elevado. Los valores típicos máximos empleados en la práctica son 20 cm H2O
para vías aéreas no protegidas y 30 cm H2O para vías aéreas protegidas. Es posible que se
requieran presiones mayores según la condición del paciente; siempre deben cumplirse las
instrucciones del médico. Un valor elevado con una alarma de límite de presión podría
indicar una obstrucción de la vía aérea o rigidez pulmonar.
15