3.5.- El cable de alimentación eléctrica del equipo, debe conectarse a una
línea directa de un "registro eléctrico" o, en su defecto, al interior de una
"base de enchufe".
3.6.- Cerrar el equipo detector mediante sus tornillos laterales y proceder al
precintado de los mismos.
4º.- INSTALACIÓN DE LA VÁLVULA DE CORTE:
4.1.- El lugar de colocación de la válvula de corte dependerá de la
procedencia del gas a utilizar. Es decir, si la procedencia del gas es exterior
al habitáculo que se pretende proteger, es preferible colocar la válvula en el
exterior, intercalándola en la tubería de suministro de gas, y en el tramo de
tubería comprendido entre la necesaria llave de paso manual y la entrada al
citado habitáculo.
4.2.- Si la procedencia del gas, es interior ( caso de bombonas ):
a).- Si el regulador tiene conexión roscada, la válvula de corte, deberá
colocarse directamente en la válvula de conexión de la bombona (regulador),
procurando colocar el cable de conexión lo mejor posible, para evitar
deterioros en el mismo cuando el usuario proceda a la sustitución de la
botella.
b).- Si el regulador no posee conexión roscada, se recomienda
cambiar el regulador por otro que la posea, procediendo posteriormente,
como en el anterior apartado "a)".
4.3.- Todos los cables deberán quedar lo más protegidos posible, para evitar
posibles roturas involuntarias de los mismos.
4.4.- Todas las operaciones anteriormente descritas, deben ser realizadas
exclusivamente, por personal autorizado conocedor de las normas de
seguridad, relativas a la manipulación de elementos peligrosos, por elevado
riesgo de incendio y/o explosión.
5º.- INSTALACIÓN DE DOS DETECTORES CON UNA VÁLVULA:
5.1.- En el caso de que existan dos habitáculos distintos a proteger, cocina y
cuarto de caldera, se instalarán sendos detectores, uno por cada habitáculo,
siguiendo los mismos criterios e instrucciones descritas en los capítulos "3º"
y "4º" respectivamente.
5.2.- Conexionado de los equipos detectores con la electro-válvula:
a.-
Conectar
la
independientemente.
b.- Llevar un cable de cada equipo a la electro-válvula, este tiene que
ser polarizado, es decir, identificados sus dos conductores en ambos
extremos.
c.- Conectar los dos cables procedentes de los equipos a la electro-
válvula, según esquema adjunto.
- 3 -
alimentación
eléctrica
de
cada
equipo