CÓMO PONERSE LOS ARNESES DE SEGURIDAD
A
B
Y
A. Tome los arneses por los
B. Meta los cinturones por
cinturones de hombros.
encima de la cabeza.
Desconecte los cinturones
Teniendo los arneses por
de hombros del mosquetón
el cinturón, métalos por
de conexión [Y].
los pies.
Cierre de los cinturones
1
1
2
2
3
3
1
2
1
Apertura
Los arneses de seguridad están bien puestos si:
·Todos los cinturones están bien ajustados (no están excesivamente sueltos ni apretados).
·La hebilla trasera de enganche está bien colocada a altura de omóplatos.
·El mosquetón de conexión detantero está bien colocado en el centro del tórax.
·Los extremos de los cinturones están protegidos con lazos de plástico.
PERÍODO DE USO PERMITIDO
Los arneses de seguridad pueden ser usados por el período de 5 años. Una vez transcurrido dicho período, los arneses deben ser
retirados de uso con el objetivo de realizar una revisión detallada del fabricante.
La revisión del fabricante puede ser llevada a cabo por:
- el fabricante,
- la persona recomendada por el fabricante,
- la empresa recomendada por el fabricante.
En la revisión del fabricante se determinará el período de uso permitido para los arneses de seguridad hasta la revisión del fabricante
siguiente.
C
D
Y
C.
Conecte los
D. Ajuste el cinturón.
E. Fije y ajuste los
cinturones de
Obligatoriamente
cinturones de muslos.
hombros con el
asegure los extremos
Obligatoriamente
mosquetón de
sueltos de los cinturones
asegure los extremos
conexión [Y].
con lazos. Ajuste los
sueltos de los
cinturones de hombros.
cinturones con lazos.
ATENCIÓN:
Proteja siempre los extremos sueltos de los cinturones con lazos
Protección del cinturón
Protección de muslos
Ajuste de los cinturones
Apriete
Aflojamiento
ATENCIÓN: Antes de usar el cinturón por primera
vez, el usuario debe llevar a cabo una prueba de
suspensión en un lugar seguro con el fin de
comprobar la talla adecuada de los arneses de
seguridad, el ajuste suficiente y el nivel de
comodidad adecuado para el usuario.
FIJACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTICAÍDA
·El sistema de protección anticaída debe ser fijado únicamenre a los elementos de
!
E
fijación de los arneses de seguridad marcados con la mayúscula A. El sistema de
protección anticaída debe ser fijado únicamente: - al anillo de enganche dorsal -
figura (1) o – al anillo de enganche delantero. El anillo de enganche dorsal está
marcado con mayúscula A – estampada en la placa cruzada. El anilo de enganche
delantero está marcado con la mayúscula A en la placa de identificación cosida al
lado del anillo de enganche. Ver las figuras.
·El sistema para mantener la posición de trabajo puede ser fijado únicamente a las
!
hebillas laterales del cinturón para mantener la posición de trabajo o a la hebilla
delantera del cinturón – el cable para mantener la posición de trabajo debe fijarse
al punto de amarre que se encuentra a la altura o por encima de la altura de la
cintura. El cable para mantener la posición de trabajo debe estar tensado con el fin
de limitar la distancia de caída libre hasta 0,6 m.
ADVERTENCIA:
1) Está completamente prohibida la fijación de cualquier sistema de protección anticaída a la hebilla lateral del cinturón para mantener la
posición de trabajo durante el trabajo.
2) Está completamente prohibida la fijación de cualquier sistema de protección anticaída a la hebilla delantera prevista para el uso como
arneses de seguridad para el trabajo en la posición sentada según la norma EN 813.
LAS CONDICIONES GENERALES PARA EL USO DEL EQUIPO INDIVIDUAL ANTICAÍDAS
el soporte de seguridad debe ser utilizado exclusivamente por personas que hayan sido entrenadas previamente en el
!
trabajo en altura..
el equipo individual de protección no debe ser usado por aquellas personas cuyo estado de salud pueda afectar a la
!
seguridad durante su uso normal o en una acción de rescate
un plan de una posible acción de rescate debe ser elaborado para ser empleo en caso de necesidad
!
ninguna modificación o arreglo será efectuada sobre el soporte sin previa autorización del productor
!
cualquiera reparación será efectuada exclusivamente por el productor o su representante autorizado para este fin
!
el equipo individual de protección no puede ser usado con un fin distinto a este para que ha sido producido
!
el soporte de seguridad puede proteger solamente a una persona
!
Antes de cada utilización verificar la compatibilidad del soporte con los otros componentes del sistema de detención de
!
caídas. Revisa periódicamente las conexiones y el ajuste de los componentes para evitar su desconexión o aflojamiento
accidental.
está prohibido usar el sistema de protección en el que funcionamiento de un dispositivo es alterado por interferencia de
!
otro componente
Antes de cada utilización, conviene que el usuario del soporte proceda a un examen detallado con el fin de asegurarse que
!
el equipo individual de detención se encuentra en perfecto estado de utilización
Durante la inspección es necesario revisar con cuidado todos los elementos del equipo para examinar si no presentan
!
rasgos de deterioro, desgaste excesivo, oxidación, raeduras, cortes e incorrecciones de uso. Abajo se presentan las partes
de dispositivos respectivos que exigen una atención especial:
- en el arnés de seguridad y cintura para el trabajo en apoyo: hebillas, elementos de regulación, argollas de conexión, cintas, costuras,
pasadores;
- en amortiguadores de seguridad: lazos de conexión, cinta, costuras, caja, mosquetones;
- en cuerdas y guías textiles: cuerda, lazos, reforzamientos de lazos, mosquetones, elementos de regulación, camisa de cuerda;
- en cables y guías de acero: cable, alambres, abrazaderas, lazos, reforzamientos de lazos, mosquetones, elementos de regulación;
- en dispositivos autobloqueadores de freno: cuerda o cinta, funcionamiento correcto de rebobinadora y del mecanismo de freno, rodillos,
tornillos y
bulones, mosquetones y amortiguador de seguridad;
- en dispositivos autoapretantes sobre el cuerpo del equipo: movimiento correcto sobre la guía, funcionamiento del mecanismo bloqueador,
rodillos,
tornillos y bulones, mosquetones y amortiguador de seguridad;
- en mosquetones: cuerpo de construcción, bulones, pestillo, linguete principal y funcionamiento del mecanismo de cierre.
Por lo menos una vez al ańo, después de cada 12 meses de uso, el sistema individual de protección debe ser retirado de uso para realizar
!
una inspección periódica de sus detalles.
La realización de inspecciones periódicas con regularidad es una parte principal de la protección de seguridad del usuario, la que depende
!
de la funcionalidad completa y de la durabilidad del equipo.
Durante la revisión periódica debe ser comprobada la legibilidad de identificación del dispositivo (placa signalética)
!
2
1