Labomed Lx 300 Manual De Usuario página 7

Microscopio clínico
Tabla de contenido
4
Cuidado y Mantenimiento
Este microscopio fue diseñado para tener una vida útil larga y segura con la menor cantidad de mantenimiento requerido.
En general, el mantenimiento de rutina se limita a conservar las partes movibles del microscopio lubricadas y las ópticas
limpias. Proteger siempre el microscopio con la cubierta antipolvo provista cuando no esté en uso.
Limpieza de las piezas ópticas:
1. El objetivo está adaptado para tener un ajuste apretado a fin de evitar cualquier daño durante el transporte. Para
retirar un objetivo, es necesario girar hacia la izquierda mientras se sujeta con una hoja de caucho, etc. para evitar
cualquier deslizamiento.
2. Para limpiar las superficies de las lentes, quitar el polvo con un cepillo de cerdas suaves o con aire comprimido (las
latas de aire comprimido están disponibles en cualquier tienda local de productos electrónicos). Para retirar marcas
dactilares o de grasa, se debe usar una tela de algodón suave o un paño para lentes poco humedecido con una
solución de limpieza (85% de éter de petróleo y 15% de isopropanol). Para limpiar las piezas ópticas, usar metanol.
Se sugiere extrema precaución al manipular el metanol. Colocar los objetivos y/o los oculares sobre una superficie
sin polvo (por ejemplo, sobre una lámina de aluminio). Todos los demás componentes ópticos por limpiar deben estar
lo más cerca posible.
3. Soplar todas las partículas de polvo sueltas con un soplador de polvo pequeño o con aire comprimido.
4. Eliminar toda la suciedad soluble en agua con agua destilada. Si esto no funciona, repetir la limpieza con una solución
de jabón líquido para manos diluido. Retirar todo residuo restante con un hisopo de algodón seco.
5. Para retirar el aceite, usar inicialmente una solución de jabón líquido para manos diluido. Si esto no produce un
resultado satisfactorio, repetir la limpieza con un disolvente (Solución de limpieza óptica, 85% de éter de petróleo y
15% de isopropanol).
6. La grasa siempre se debe retirar con un disolvente.
7. La limpieza se logra mediante un movimiento en espiral desde el centro hasta el borde. Nunca limpiar con
movimientos en zig-zag ya que esto solo esparcirá la suciedad. Con superficies ópticas más grandes (por ejemplo,
las lentes del tubo), el movimiento en espiral comienza inicialmente en el borde antes que en el centro y solo entonces
es seguido por un movimiento de limpieza de centro a borde. Normalmente se recomiendan varias limpiezas en
espiral.
Se recomienda usar éter de petróleo puro y volátil o la Solución de limpieza óptica como se explica en el punto 3 anterior.
Limpiar con un movimiento en espiral. ¡No hacer movimientos en zig-zag!
2. Limpieza de las superficies pintadas:
Evitar el uso de cualquier disolvente orgánico (por ejemplo, thinner, xileno, éter, alcohol, etc.) para limpiar las superficies
pintadas del instrumento. Las superficies pintadas se pueden limpiar con un paño de microfibra muy poco humedecido.
El polvo y la suciedad sueltos se pueden retirar con un cepillo de cerdas suaves que se utiliza exclusivamente para este
fin.
Movimiento en
Movimiento en
zig-zag (X)
espiral (✓)
Lx 300
4
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido