Enlaces rápidos

F454
Web Server
Manual de uso
www.legrand.com
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para LEGRAND Bticino F454

  • Página 1 F454 Web Server Manual de uso www.legrand.com...
  • Página 2 Web Server Manual de uso...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    Web Server Índice Manual de uso 1 Introducción y funciones básicas 3 Funciones reservadas al administrador 1.1 Modos de conexión 3.1 Configuración - Sistema 1.1.1 Conexión con red de datos 3.2 Configuración - Idioma 1.1.2 Conexiones remotas 3.3 Configuración - Contestador 1.2 Uso del Web Server con páginas Web 2 Cómo mandar su sistema domótico 2.1 Escenarios...
  • Página 4: Introducción Y Funciones Básicas

    Web Server Manual de uso Introducción y funciones básicas Modos de conexión Uso del Web Server con páginas Web...
  • Página 5 Web Server Manual de uso 1 Introducción y funciones básicas El Web Server F454 le permite conectarse a su sistema domótico simplemente Termorregulación usando un PC conectado a la red local (red de datos) o remota (Internet). De esta manera podrá regular los distintos dispositivos (luces, persianas, telecámaras, etc.) gracias a una interfaz web que consta de páginas totalmente personalizables (mediante software) e iconos.
  • Página 6: Conexión Con Red De Datos

    Web Server 1 Introducción y funciones básicas Manual de uso 1.1 Modos de conexión 1.1.1 Conexión con red de datos 1.1.2 Conexiones remotas Si el PC está conectado a la red, la conexión se realiza introduciendo en la Desde un PC conectado a Internet, la conexión se efectúa introduciendo en barra del navegador la dirección IP del servidor web.
  • Página 7: Uso Del Web Server Con Páginas Web

    Web Server Manual de uso 1.2 Uso del Web Server con páginas Web Requisitos mínimos del navegador para visualizar correctamente las páginas web: se deberá utilizar Internet Explorer versión 7, Firefox versión 3, Chrome versión 9 y Safari versión 4. Sin embargo, para usar el sistema de supervisión de la energía, los requisitos de Internet Explorer son superiores: versión 8 con plug-in Google Frame o versiones superiores.
  • Página 8 Web Server 1 Introducción y funciones básicas Manual de uso Haga clic en una aplicación para ingresar a la correspondiente página Web. Aplicaciones disponibles. Función reservada al administrador. Fecha y hora. Avisos sobre el estado del sistema. Atención: si no efectúa alguna acción por un tiempo determinado en la fase de programación, el Web Server visualizará...
  • Página 9 Web Server Manual de uso Ejemplo de una página Web Dirección del Web Server. Área informativa y operativa. Nombre identificador del Web Server. Icono de la función seleccionada. Funciones disponibles. Iconos de mando. Icono de consulta estado del sistema. Icono Salida. Acceso a las distintas páginas.
  • Página 10: Cómo Mandar Su Sistema Domótico

    Web Server Manual de uso Cómo mandar su sistema domótico Escenarios Iluminación Automatismos Alarma Videocontrol Contestador Termorregulación Gestión de la energía...
  • Página 11 Web Server Manual de uso 2 Cómo mandar su sistema domótico Escenarios: con esta aplicación podrá activar los escenarios de su Contestador: con esta aplicación podrá escuchar los mensajes sistema domótico. procedentes de la placa exterior registrados en su ausencia. Termorregulación: con esta aplicación podrá...
  • Página 12 Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso 2.1 Escenarios Con la aplicación “ESCENARIOS” podrá activar los escenarios de su sistema. Haga clic en la aplicación “ESCENARIOS”. El navegador cargará la página “ESCENARIOS”. Haga clic para activar el escenario deseada. Aparecerá...
  • Página 13: Iluminación

    Web Server Manual de uso 2.2 Iluminación Con la aplicación “ILUMINACIÓN” podrá encender, apagar y regular la luz o un grupo de luces y gestionar encendidos temporizados y luces parpadeantes. Haga clic en la aplicación “ILUMINACIÓN”. El navegador cargará la página “ILUMINACIÓN”. Haga clic para encender y apagar la luz.
  • Página 14: Automatismos

    Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso 2.3 Automatismos Con la aplicación “AUTOMATISMOS” podrá gestionar fácilmente todos los automatismos de su sistema domótico, como las persianas, cierres, cortinas motorizadas, tomas mandadas, instalación de riego, etc. Haga clic en la aplicación “AUTOMATISMOS”. El navegador cargará...
  • Página 15: Alarma

    Web Server Manual de uso 2.4 Alarma Con la aplicación “ALARMA” podrá controlar el estado del sistema antirrobo. En caso de alarma el mensaje indica el tipo de alarma (por ej. alarma antirrobo, alarma antisabotaje, alarma técnica) y la procedencia (por ej. sala). Haga clic en la aplicación “ALARMA”.
  • Página 16: Videocontrol

    Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso 2.5 Videocontrol Con la aplicación “VIDEOCONTROL” podrá visualizar las imágenes captadas por las telecámaras o las placas exteriores presentes en el sistema de videocontrol. Con los iconos presentes en la página, el usuario podrá interactuar seleccionando la telecámara deseada, modificar los parámetros de la imagen, a saber, luminosidad, contraste, calidad, color y zoom.
  • Página 17: Contestador

    Web Server Manual de uso 2.6 Contestador La aplicación “CONTESTADOR” le permitirá visualizar imágenes y mensajes vocales procedentes de la placa exterior, memorizadas por el Web Server. Interviniendo en los botones presentes en la página, el usuario podrá escuchar/ borrar los mensajes y hacer clic en las imágenes para ampliarlas. Haga clic en la aplicación “CONTESTADOR”.
  • Página 18 Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso Haga clic para ampliar el marco seleccionado (el mensaje audio se repetirá). Para configurar el número de marco y los demás parámetros en la página de configuración. Además podrá: Visualizar fecha y hora del mensaje.
  • Página 19: Termorregulación

    Web Server Manual de uso 2.7 Termorregulación Con la aplicación “TERMORREGULACIÓN” podrá controlar y regular su sistema de calefacción y acondicionamiento, regulando la temperatura en cada zona, según las exigencias específicas del momento. Haga clic en la aplicación “TERMORREGULACIÓN”. El navegador cargará la página “TERMORREGULACIÓN”. La página web visualiza cuatro iconos: • CENTRAL;...
  • Página 20: Central

    Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso 2.7.1 Central En la sección podrá gestionar la Central de termorregulación y las zonas de su sistema de termorregulación. Haga clic en “CENTRAL”. El navegador cargará la página “CENTRAL”. Las funciones disponibles se dividen en tres páginas: • GENERAL: consulta el estado del sistema • PROGRAMACIÓN: establece los parámetros del sistema...
  • Página 21 Web Server Manual de uso Visualización del modo de funcionamiento de la central. Visualización de la estación configurada en la central (verano/invierno). Visualización de los iconos que indican el estado de la central. Selección de las zonas de las cuales se desean visualizar los parámetros. Visualización de los parámetros de la zona seleccionada.
  • Página 22 Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso PROGRAMACIÓN En esta página podrá configurar los parámetros de la central o de las zonas haciendo clic en las inscripciones ( ) correspondientes. Programación - Central En esta página podrá configurar los parámetros para la Central en los modos previstos: al seleccionar un programa entre los 3 de verano • Active Programa Semanal:...
  • Página 23 Web Server Manual de uso Configuración de los parámetros de la Central/Zonas (por ejemplo, establecer programa “Vacaciones”) Seleccione del menú desplegable el programa que desea establecer al finalizar el programa “Vacaciones”. Establezca la fecha y la hora en que deberá terminar el programa “Vacaciones”.
  • Página 24 Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso Programación - Zonas En esta página podrá establecer los parámetros relativos a cada zona: • Establezca modo: – manual: permite establecer la temperatura, con una diferencia de medio grado; –...
  • Página 25 Web Server Manual de uso • Desbloqueo configuración local sonda: con esta función podrá desbloquear los ajustes (off o antihielo/protección térmica) de cada zona (sonda), en caso de que se hayan configurado manualmente. Se restablece el funcionamiento programado en la central. Para verificar a distancia que el comando haya sido recibido y aceptado por la central, vaya a la página “GENERAL”...
  • Página 26: Diagnóstico

    Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso DIAGNÓSTICO La página web “DIAGNÓSTICO” permite efectuar un control de los dispositivos en cada zona y, en caso de falla de una o varias zonas del sistema, señalizar la anomalía.
  • Página 27: Zonas No Controladas

    Web Server Manual de uso 2.7.2 Zonas no controladas En esta sección podrá gestionar zonas no controladas instaladas en su sistema domótico. Haga clic “Zonas no controladas”. El navegador carga la página “Zonas no controladas”. En esta página podrá visualizar la temperatura medida por las zonas no controladas (captadores exteriores solo de medida).
  • Página 28: Captadores Exteriores

    Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso 2.7.3 Captadores exteriores En esta sección podrá gestionar los captadores exteriores instalados en su sistema domótico. Haga clic en “CAPTADORES EXTERIORES”. El navegador carga la página “CAPTADORES EXTERIORES”. En esta página podrá visualizar la temperatura medida por las zonas no controladas por los captadores radio exteriores (captadores exteriores solo de medida).
  • Página 29: Climatización

    Web Server Manual de uso 2.7.4 Climatización En esta página es posible gestionar las Unidades AC (con interfaz 3456), instaladas en el sistema de acondicionamiento. Haga clic en “CLIMATIZACIÓN”. El navegador cargará página “CLIMATIZACIÓN”. La gestión puede ser básica o avanzada (depende de la configuración realizada por el instalador);...
  • Página 30 Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso Seleccione del menú desplegable una “Unidad AC”. Haga clic para enviar el comando. Además podrá: Apagar la Unidad AC. Aparecerá un mensaje de confirmación (Comando enviado). Al seleccionar “GENERAL” y hacer clic en el botón de activación, aparecerá la página que incluye los “conjuntos de comandos”...
  • Página 31 Web Server Manual de uso Unidad AC – Modo avanzado En este modo, al hacer clic en los botones de activación, además de enviar los comandos programados y apagar la unidad (Off ) mediante la función personalizada, es posible seleccionar y enviar directamente como con el telemando de la unidad AC.
  • Página 32: Gestión De La Energía

    Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso 2.8 Gestión de la energía Con la aplicación “GESTIÓN DE LA ENERGÍA” podrá controlar el estado de las cargas de energía, visualizar los consumos, la producción de energía y supervisar la instalación eléctrica, interviniendo en los dispositivos de rearme de los interruptores diferenciales de seguridad (Salvavida).
  • Página 33: Datos Energía

    Web Server Manual de uso 2.8.1 Datos energía Esta función permite supervisar los consumos y la producción de energía para las magnitudes: Electricidad, Agua, Gas, Agua caliente doméstica, Calefacción/ Refrigeración. Haga clic en “DATOS ENERGÍA”. Haga clic en la magnitud que desea visualizar seleccionando entre: ELECTRICIDAD: visualiza la energía eléctrica consumada y producida por el sistema.
  • Página 34 Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso En este manual se describe solamente el control de la electricidad, pues todos los controles de la energía se gestionan análogamente. Haga clic en el medidor cuyo consumo desea visualizar. En esta página se visualizan los consumos/producción en forma de gráfico o tabla, la visualización puede ser diaria, mensual o anual.
  • Página 35 Web Server Manual de uso En esta página podrá comparar dos medidores para visualizar el balanceado entre el consumo y la producción de energía del sistema. 11 - Seleccione los medidores que desea comparar. 12 - Haga clic en el icono para comprobar el balanceado. En esta página se muestra en forma de gráfico y tabla el balanceado entre consumo y producción.
  • Página 36: Gestión De Cargas

    Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso 2.8.2 Gestión de cargas Si se ha instalado una central gestión de cargas, esta función permite controlar la potencia absorbida para prevenir cortes de energía realizados por el contador, excluyendo las cargas conforme a la prioridad fijada por el instalador.
  • Página 37 Web Server Manual de uso Seleccione las cargas. Anule el contador. Gestión de cargas sin central Haga clic para comprobar los consumos de la carga. Seleccione las cargas. Anule el contador.
  • Página 38: Sistema De Supervisión

    Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso 2.8.3 Sistema de supervisión En esta página es posible seleccionar la página para controlar los dispositivos Stop and Go y la página que controla el correcto funcionamiento de las cargas presentes en el sistema.
  • Página 39 Web Server Manual de uso STOP & GO Según el tipo de interruptor presente en la instalación, es posible enviar varios tipos de comandos. Haga clic en “STOP & GO”. El navegador cargará la página “STOP & GO”. – Stop and Go En este modo es posible activar o desactivar el rearme automático.
  • Página 40 Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso DIAGNÓSTICO DE CARGAS En esta página es posible verificar el funcionamiento correcto de las cargas midiendo la corriente diferencial absorbida. Haga clic en “DIAGNÓSTICO DE CARGAS”. El navegador cargará la página “DIAGNÓSTICO DE CARGAS”. La carga funciona correctamente.
  • Página 41: Configuración De Tarifas

    Web Server Manual de uso 2.8.4 Configuración de tarifas Esta función le permite configurar las tarifas por cada control energético. Haga clic en “CONFIGURACIÓN DE TARIFAS”. El navegador cargará la página “CONFIGURACIÓN DE TARIFAS”. Haga clic para seleccionar la magnitud.
  • Página 42 Web Server 2 Cómo mandar su sistema domótico Manual de uso Establezca la tarifa. Haga clic para guardar el dato introducido.
  • Página 43: Funciones Reservadas Al Administrador

    Web Server Manual de uso Funciones reservadas al administrador Configuración - Sistema Configuración - Idioma Configuración - Contestador...
  • Página 44 Web Server 3 Funciones reservadas al administrador Manual de uso 3.1 Configuración - Sistema En esta sección (acceso reservado al administrador) se incluyen las funciones reservadas a los usuarios administradores. Haga clic en la aplicación “CONFIGURACIÓN”. El navegador cargará la página “CONFIGURACIÓN - SISTEMA”. Esta página se divida en tres subpáginas acorde al tipo de configuración que desea efectuar: •...
  • Página 45 Web Server Manual de uso • SISTEMA - FECHA/HORA Ingrese Fecha/Hora y huso horario. Haga clic para confirmar. 10 - Haga clic en “DIAGNÓSTICO” para visualizar la página que contiene los parámetros del dispositivo y el mensaje de diagnóstico (por ejemplo: Anomalías no encontradas).
  • Página 46 Web Server 3 Funciones reservadas al administrador Manual de uso • SISTEMA - RANGO IP 14 - Ingrese el rango de direcciones. 15 - Haga clic para confirmar los datos introducidos.
  • Página 47: Configuración - Idioma

    Web Server Manual de uso 3.2 Configuración - Idioma Haga clic en “IDIOMA”. El navegador cargará la página “IDIOMA”. En esta página el usuario puede configurar el idioma de visualización de las páginas del Web Server. Seleccione el idioma deseado. Haga clic para confirmar.
  • Página 48: Configuración - Contestador

    Web Server 3 Funciones reservadas al administrador Manual de uso 3.3 Configuración - Contestador Haga clic en el “CONTESTADOR”. El navegador cargará la página “CONTESTADOR”. En esta página el administrador puede configurar: el número de fotos (de 1 a 16) que se memorizarán en cada llamada de la placa exterior (2); seleccione, si previsto, un mensaje vocal de presentación (3);...
  • Página 49 Web Server Manual de uso Detalle de los iconos y de las funciones desempeñadas Número de fotos memorizables por el Web Server para el servicio del contestador. Icono de confirmación. Icono para la escucha local del mensaje. Casilla para introducir el nombre del mensaje de presentación. Botón de acceso a la carpeta del PC donde están guardados los mensajes de presentación (archivo .wav).
  • Página 50 Via Messina, 38 87045 Limoges Cedex - France 20154 Milano - Italy www.legrand.com www.bticino.com Legrand SNC se reserva el derecho de modificar en todo momento el contenido del presente impreso y comunicar, de cualquier forma y modalidad, las modificaciones aportadas.

Tabla de contenido