Resumen de contenidos para Chauvin Arnoux STATOP 4850
Página 1
STATOP REGULATEUR DE TEMPERATURE TEMPERATURE CONTROLLER 4 8 5 0 REGULADORES DE TEMPERATURA F R A N C A I S Notice de fonctionnement E N G L I S H User's Manual E S P A Ñ O L Manual de Instrucciones...
Reparación Tanto durante el periodo de garantía como no, enviar el instrumento con una descripción detallada de la anomalía observada al proveedor del mismo o bien a las oficinas de CHAUVIN ARNOUX indicadas en la contraportada de este manual. GARANTIA Nuestra garantía tiene una validez, salvo estipulación expresa, de doce meses a partir de la fecha de suministro del instrumento...
El STATOP 4850 dispone de una salida de regulación OUT1 y dos salidas de alarma A1 y A2. La alarma A2 puede ser definida mediante programación como segunda salida de regulación (frío). La salida de alarma A1 puede configurarse como temporizador.
2.3. CONEXIONADO En el propio instrumento se muestra el esquema de conexiones. Antes del cableado, comprobar en la etiqueta de características que el modelo se ajusta a sus necesidades. Verificar los valores de la tensión de alimentación y que no estén excedidos los valores de las entradas y las salidas. No apretar los tornillos exageradamente.
2.3.4. Señal de contínua lineal Conexión de tensión Conexión de corriente 2.3.5. Salidas de regulación y alarma por relé interno Las figuras indican el montaje a realizar con salidas por relé para corrientes de hasta 3A 2.3.6. Salidas de regulación y alarma por relé externo 2.3.7.
LEDs verdes indicadores de ºC y ºF LED rojo salida alarma A1 LED rojo salida alarma A2 o regulación 2 STATOP 4850 3.2. FUNCIONAMIENTO El regulador está provisto de dos indicadores LED de cuatro dígitos cada uno. Al conectarlo muestra el código y versión de software.
3.4. UTILIZACION DEL TECLADO Durante la configuración, las tres teclas del frontal se utilizan para funciones distintas, bien solas o bien combinadas y según que la pulsación sea breve o durante un tiempo superior a los 4 segundos. Tecla Pulsación Función Acceso a los parámetros no protegidos (nivel 0) breve...
3.5.1. Diagrama sinóptico del programa de configuración...
Página 46
Ajuste de Nivel Símbolo Descripción del parámetro Rango de selección fábrica Valor medido XXXX Lo.SC ..hi.SC YYYY Valor de consigna +100,0ºC Umbral de alarma AL1 : • valor absoluto (si A1.md = FS.hi o FS.Lo) Lo.SC ..hi.SC ASP1 +10,0ºC •...
Para modificar un parámetro Seleccionar el parámetro deseado con la ayuda de la tecla de programación según se ha indicado. Durante 25 segundos el indicador superior muestra el parámetro y el indicador inferior su valor numérico (o la configuración si no se trata de un parámetro numérico como por ejemplo inPt ).
Con.A Sentido de regulación para salida OUT1 Seleccionar rEvr para calefacción y dirt para refrigeración. Si la alarma A2 se define como salida 2 de regulación (A2.SF=CooL), su sentido de acción es directo (frío). A1.md Selección del tipo de alarma A1 Define el tipo y sentido de la alarma A1.
Página 49
Sin ninguna función : A1.SF = nonE Función especial mantenimiento de Alarma : A1.SF = LtCh Después de rebasar el umbral de alarma, se activan la salida y el LED, permaneciendo en este estado aunque desaparezcan las condiciones de alarma. Para desactivar deberá desconectarse el instrumento de la red. Función especial de inhibición de alarma al primer corte : A1.SF = hoLd Can esta función activada, la alarma no se conecta hasta la segunda ocasión en que concurran las condiciones de disparo de la misma.
Función especial de mantenimiento de alarma con inhibición al primer corte : A1.SF = Lt. ho Esta función especial combina las dos anteriores, sea cual sea el tipo de alarma programada: no actúa en el primer disparo y queda conectada permanentemente a partir del segundo. Hysteresis: AHY.1 El valor de la histéresis define una banda de ancho AHY1 alrededor de la cual actua la alarma AL1 (es decir entorno de ASP1 para una alarma absoluta y entorno SV+ASP1 para una alarma relativa)
Página 51
Nota : No es posible desarrollar el programa de utilidades en sentido inverso. - in case of controller breakdown...
3.6.2 Acceso al funcionamiento manual Esta rutina permite hacer funcionar las salidas del regulador manualmente. La regulación manual se utiliza: para búsqueda de los valores de proceso en caso de avería del regulador Durante la regulación manual, estando el bucle abierto, se corre el riesgo de alcanzar valores de temperatura peligrosos para la instalación.
3.6.6. Selección de los niveles de acceso Podría pensarse que el número de etapas de programación es demasiado grande, pero en la mayoría de aplicaciones muchos parámetros son inutilizados, alargando el tiempo de acceso a los parámetros necesarios. El regulador permite resolver esta dificultad.
3.8. AJUSTE MANUAL DE LA PID Asegurarse que se han ajustado correctamente todos los parámetros. Introducir una banda proporcional Pb nula y una histéresis los más pequeña posible (hYSt =0ºC o 0,1ºF) y finalmente fijar el valor de consigna. En estas condiciones, la temperatura oscilará en el entorno de esta consigna. Obsevar y anotar la reacción del proceso: amplitud cresta-cresta (P) de la primera oscilación, en grados período de las oscilaciones (T) en seg.
3.11 FUNCION RAMPA Y TEMPORIZADOR Por defecto, el regulador es configurado para alcanzar la consigna lo antes posible. Introduciendo una rampa, se obliga al regulador a subir hasta la consigna de forma gradual, más o menos rápidamente según la pendiente de esta rampa. Esta función es también denominada como de SOFT START.
3.11.3. Temporizador La función de temporizador se obtiene al configurar como tal la A1. Puede utilizarse para un accionamiento externo, conectar una sirena cuando se alcance la temperatura de funcionamiento, por ejemplo. Si A1.SF es llevado a to.on (time out on), la alarma es ahora un contacto temporizado, abierto al conectar el instrumento. El temporizador empieza la cuenta atrás cuando se alcanza la consigna.
4. MANTENIMIENTO 4.1. RECALIBRADO No leer este capítulo si no desea realizar una recalibración del instrumento. Y no tratar de iniciar una recalibración si no se dispone de todos los instrumentos necesarios y los conocimientos de metrología necesarios. Todo inicio de calibración borra la calibración precedente.
4.2. MENSAJES DE ERROR Síntoma Causa probable Solución - sustituir el sensor Mensaje SbEr - sensor defectuoso - operar en modo manual - señal de entrada por debajo del límite, error sensor - sustituir el sensor Mensaje LLEr - tipo de entrada incorrecta - corregir tipo entrada - señal de entrada por debajo del límite, error sensor - sustituir el sensor...