Combustibles recomendados
•
Madera de calefacción: Roble
Otros combustibles:
•
Madera de calefacción: castaño, fresno, arce,
abedul, olmo, haya, etc.
Combustibles prohibidos:
•
Todo tipo de carbón y combustibles líquidos.
•
«Madera verde» La madera verde o húmeda
disminuye el rendimiento del aparato y provoca
el depósito de hollines y alquitrán en las paredes
internas del conducto de humos produciendo
su obstrucción.
•
«Maderas recuperadas» La combustión de
maderas tratadas (traviesas de ferrocarril, postes
telegráficos, contra chapados, aglomerados,
paletas, etc.) provocan rápidamente la
obstrucción de la instalación (depósitos de
hollines y alquitranes), deteriora el medio
ambiente (polución, olores) y son la causa de
deformaciones del hogar por sobrecalenta-
miento.
«La madera verde y madera recuperada,
pueden provocar fuego en la chimenea.
Figura 7 – Controles de mando:
A: Manilla de apertura y cierre de la puerta frontal
B: Control del aire secundario (cristal limpio).
(Ref. C)
3.2. Encendido
Figura 7
Abrir al máximo el control de aire secundario (Ref. B)
•
y la doble combustión (Ref. C).
Abrir la puerta frontal acristalada.
•
Colocar encima de la parrilla en el interior del
•
hogar, papel arrugado (tipo papel prensa) y
pequeñas astillas de madera seca.
Encender el papel y cerrar la puerta lentamente.
•
Cuando las brasas estén muy vivas, cargar el hogar
•
con troncos de madera seca y cerrar la puerta
lentamente.
Cuando tengamos los troncos encendidos con llama,
•
ir cerrando hasta el tope y paulatinamente la
entrada de aire secundario (Ref. B)
Potencia máxima
Para obtener la máxima potencia en el aparato
debemos mantener las entradas de aire (ref. B y C)
y abierta totalmente. El movimiento del tiro y doble
combustión se realizará mediante el guante, y la
entrada del aire se especifica de la siguiente forma:
Izquierda menos aire, derecha mas entrada de aire.
Atención: En el primer encendido, el fuego hay que
hacerlo progresivo, con el fin de permitir a las
diferentes piezas que componen el aparato dilatarse
y secarse.
El insertable puede producir humo y olor de pintura
nueva. No se alarme y abra alguna ventana al exterior
para que se airee la habitación durante las primeras
horas de funcionamiento.
3.3. Conducto de salida de humos
El aparato deberá funcionar con las puerta del mismo
cerradas y el control de aire convenientemente
regulado.
El control de la llama se efectúa por medio de la
regulación del aire secundario (ref B). La experiencia
le indicará cual es la posición que mas le conviene
en cada momento de uso.
Carga del combustible
Abrir suavemente la puerta de carga, evitando la
entrada repentina de aire al hogar, haciendo esto
evitaremos la salida de humos hacia la habitación en
la que se encuentre instalado el aparato.
El intervalo de carga mínimo para una potencia
calorífica normal, es de hora y media.
Colocar los troncos sobre las brasas.
•
Para mantener una llama constante vigile el tener
•
siempre 2 troncos sobre la brasa. La llama en el
hogar será mejor con varios troncos que no sean
muy gruesos.
Cerrar la puerta de carga.
•
Abrir momentáneamente el control de aire secun-
•
dario (ref. B.) para reavivar la llama.
3.4. Limpieza:
Retirar las cenizas regularmente. No dejar nunca
•
amontonarse las cenizas.
Remover las cenizas ayudándose de un atizador,
•
antes de cada carga.
Retirar las cenizas cuando el hogar este frío.
•
Vaciar las cenizas tomando precauciones de
•
manipulación de brasas encendidas.
Pag. 8