Descripción Del Producto; Información Sobre El Material; Manejo / Transporte; Campos De Aplicación, Uso Correcto - Schuchmann smilla Talla 0 KITA Instrucciones De Uso

La práctica silla terapéutica para la rutina diaria
Tabla de contenido
2. Descripción del producto.
06
2.1 Información sobre el material
Todos los elementos de madera de la silla terapéutica smilla. se confec-
cionan con madera de haya y están barnizados. La liberación de formal-
dehído del barniz es inferior a las exigencias de E1. Las fundas son 100 %
poliéster difícilmente inflamable (conforme a EN 1021-1+2).

2.2 Manejo / Transporte

La silla terapéutica no está prevista para ser transportada. Si por algún
obstáculo no pudiese evitar tener que transportarla, siga las indicacio-
nes presentadas en "Levantar la silla terapéutica". Para transportar la silla
terapéutica ponga todos los elementos ajustables en la medida más pe-
queña.
Levantar la silla terapéutica
Controle que nunca se levante la silla terapéutica cuando haya una
persona sentada. Asegúrese de que todas las uniones atornilladas y los
botones giratorios estén firmemente apretados antes de levantar la silla
terapéutica. Solamente está permitido levantar la silla en los soportes de
reposapiés o placa del asiento o en el chasis.
2.3 Campos de aplicación, uso correcto
La silla terapéutica smilla. es un producto sanitario de la clase de riesgo 1 y
se emplea para compensar posiciones incorrectas o inestabilidades de la
posición sentada. Permite permanecer sentado durante largo tiempo sin
molestias y facilita una posición funcional y fisiológicamente adecuada.

2.3.1 Indicaciones

La silla terapéutica smilla. ha sido diseñada para niños y jóvenes, que
padecen trastornos con problemas al sentarse por daños funcionales y/o
estructurales del torso o de la musculatura del torso y, si procede, del cuello
(p. ej. por enfermedades neurológicas/neuromusculares, por deformación
de la columna vertebral) con posturas incorrectas. Las sillas terapéuticas
son útiles cuando no es posible permanecer sentado durante largo tiem-
po en los muebles habituales, cuando no es necesario un asiento rígi-
do y cuando se precisa mantener una posición sentada fisiológicamente
correcta y para garantizar un asiento estable cuando es necesaria una
adaptación frecuente debido a estirones del paciente en la fase de des-
arrollo correspondiente (sobre todo los niños pequeños).

2.3.2 Contraindicaciones

En principio la indicación del uso de una silla terapéutica debe ser acom-
pañada por un ortopeda. Por ello, antes del suministro deberá aclararse si
existen contraindicaciones para el paciente. Por lo general, cualquier tipo
de dolor es una contraindicación.
Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para Schuchmann smilla Talla 0 KITA

Este manual también es adecuado para:

Smilla talla 0Smilla talla 1 kitaSmilla talla 1Smilla talla 2

Tabla de contenido