• Manténgase alejado de sitios Web fraudulentos que roban
información personal. Cuando visite un sitio Web, escriba la dirección
(URL) directamente en el navegador en lugar de hacer clic en un enlace
dentro del correo o mensaje instantáneo. Los delincuentes a menudo
falsifican estos enlaces para que parezcan legítimos.
Un sitio Web de compras, banca o cualquier otro que manipula
información confidencial debe llevar una "S" detrás de las letras "http"
(o sea, https://www.subanco.com no http://www.subanco.com). La "s"
significa "seguro" y debe aparecer cuando está dentro de una zona que
le solicita acceder con su clave o proporcionar otros datos
confidenciales. Otro signo de que la conexión es segura es el pequeño
icono de candado en la parte inferior del navegador (normalmente en la
esquina inferior derecha).
• Preste atención a las políticas de privacidad en los sitios Web y en
el software. Es importante que entienda cómo una organización podría
obtener y utilizar su información personal antes de que decida
compartirla con ellos.
• Proteja su dirección de correo electrónico. A veces los spammers y
"phishers" envían millones de mensajes a direcciones de correo
electrónico que pueden existir o no, con la esperanza de encontrar una
víctima potencial. Responder a estos mensajes o incluso descargar
imágenes los incluirá en sus listas para recibir más mensajes de este
tipo en el futuro. Tenga cuidado también al publicar su dirección de
correo electrónico en grupos de noticias, blogs o comunidades
virtuales.
Internet - 65