Capítulo 3 ________________________________________________________________ Instalación
PRECAUCIÓN
VAISALA ________________________________________________________________________ 63
Interfaz WLAN
La interfaz WLAN opcional permite una conexión Ethernet inalámbrica
(IEEE 802.11b) con el transmisor. El usuario puede establecer una sesión
de terminal virtual usando un programa cliente Telnet como PuTTY o del
protocolo Modbus TCP. Cuando la interfaz WLAN está en uso, la
comunicación en serie que usa el puerto de usuario RS-232 se desactiva.
La interfaz admite Privacidad equivalente por cable (WEP) y Acceso Wi-
Fi protegido (WPA, WPA2). Para WEP, se admite el cifrado de 64 y 128
bits, con sistema abierto o autenticación de clave compartida. WPA se
utiliza en el modo Clave previamente compartida (PSK), con cifrado
TKIP o CCMP (también conocido como AES).
De manera similar a la interfaz LAN, la interfaz WLAN puede usar
configuraciones de red estáticas y dinámicas. Si la interfaz se configura
para usar configuraciones dinámicas, la red a la cual se conecta la
interfaz WLAN debe tener un servidor DHCP que proporcione las
configuraciones.
La interfaz WLAN también proporciona una interfaz de configuración
web, a la cual puede acceder al ingresar la dirección IP de la interfaz
WLAN en el campo de dirección de un navegador web. Consulte la
sección Configuración web para LAN y WLAN en la página 95.
Ilustración 36
La interfaz WLAN está diseñada para que se use en entornos de red de
confianza (LAN corporativa de confianza o conexión basada en VPN
a través de Internet). Evite conectar el transmisor directamente a una
red pública, ya que un usuario malintencionado puede atacar el
dispositivo a través de la red.
0802-103
Módulo de la interfaz WLAN
1 = Conector del cable
plano
2 = Conector para cable de
antena (conectado a la
cubierta del transmisor)