Resumen de contenidos para RK Rose+Krieger RKPowerlift M
Página 1
Montageanleitung RKPowerlift M Memory/Memory Synchro ..2 Assembly Instructions RKPowerlift M Memory/Memory Synchro ..34 Notice d'assemblage Power Memory/Memory Synchro lift M ..66...
Página 98
Índice 1. Declaración de incorporación 1.1 Declaración de incorporación ................100 2. Indicaciones generales 2.1 Indicaciones sobre estas instrucciones de montaje ..........102 3. Responsabilidad civil / Garantía 3.1 Responsabilidad civil ....................103 3.2 Inspección de los productos ................... 103 3.3 Idioma de las instrucciones de montaje ..............
Página 99
Índice 7. Fases 7.1 Volumen de suministro de la columna elevadora..........110 7.2 Transporte y almacenamiento ................110 7.3 Indicaciones importantes para el montaje y la puesta en marcha ....... 111 7.3.1 Funcionamiento sincrónico de las columnas elevadoras......112 7.3.2 Diferentes alturas ..................112 7.3.3 Alineación paralela..................
En el sentido de la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, anexo II, 1 B para cuasi máquinas El fabricante Persona empleada en la sociedad, autorizada a recopilar la documen- tación técnica relevante. RK Rose+Krieger GmbH Potsdamer Straße 9 Michael Amon D-32423 Minden RK Rose+Krieger GmbH Potsdamer Straße 9...
Página 101
1. Declaración de incorporación El fabricante o apoderado se comprometen a entregar, previa petición fundada, la documenta- ción especial sobre la cuasi máquina en los organismos nacionales correspondientes. Dicha ent- rega se realizará previa consulta en forma electrónica o impresa. Los derechos de propiedad industrial permanecen intactos.
2. Indicaciones generales 2.1 Indicaciones sobre estas instrucciones de montaje Estas instrucciones de montaje sólo son válidas para las columnas elevadoras descritas y están di- rigidas al fabricante del producto final en el cual se ha de integrar esta cuasi máquina. Advertimos expresamente que el fabricante del producto final deberá...
En las reparaciones y el mantenimiento sólo deben emplearse piezas de recambio originales. La empresa RK Rose+Krieger GmbH no se hace responsable de las piezas de recambio que no hayan sido comprobadas y autorizadas por ella.
4. Uso / Personal de servici 4.1 Uso conforme a lo prescrito La columna elevadora RKPowerlift M Memory/Memory Synchro sirve exclusivamente para el ajuste de altura de construcciones de conexión (p. ej. bastidor de mesa) y otras tareas de ajuste de la misma naturaleza en espacios cerrados.
5. Seguridad 5.1 Indicaciones de seguridad La empresa RK Rose+Krieger GmbH ha construido esta columna elevadora conforme a la tec- nología más avanzada y a las normas de seguridad existentes. No obstante, esta columna eleva- dora puede conllevar riesgos para personas y objetos, si se utiliza de forma incorrecta o para fines no conformes a los prescritos o si no se atiende a las indicaciones de seguridad.
5. Seguridad 5.3 Símbolos de seguridad Estos símbolos de advertencia y señales de obligación son símbolos de seguridad que advierten sobre riesgos o peligros. Los datos de estas instrucciones de montaje sobre peligros o situaciones especiales respecto de la columna elevadora deben respetarse; la inobservancia aumenta el riesgo de accidentes. La “señal general de obligación”...
6. Información del producto 6.1 Modo de funcionamiento La columna elevadora RKPowerlift M sirve para el ajuste de altura de mesas u otras tareas de ajuste de índole similar. El accionamiento se realiza mediante un motor de baja tensión. 6.1.1 Variantes La columna elevadora está...
6. Información del producto 6.2 Especificaciones técnicas Tipo / Modelo RKPowerlift M Base 190 x 150 mm (L x An) Altura 510-710 mm (ver etiqueta de la placa identificadora de tipo) Carrera 300-500 mm (ver etiqueta de la placa identificadora de tipo)
6. Información del producto 6.3 Vista sinóptica de la columna elevadora Canales de atornillado (M8) para fijar la columna ele- vadora Conexión para el interruptor manual Conexión de red de 230 V Portafusibles para fusible primario Perfil interior extensible Caja de enchufe (230 V CA, máx. 2,5 A; sólo disponible en columnas elevadoras con ejecución especial) Bornes de conexión para conectar columnas elevadoras (sólo Memory synchro)
7. Fases 7.1 Volumen de suministro de la columna elevadora La columna elevadora RKPowerlift M se suministra como componente individual. Los interruptores manuales no forman parte del volumen de suministro. 7.2 Transporte y almacenamiento El producto debe ser comprobado por personal apto para verificar que no existan daños visibles y funcionales.
7. Fases 7.3 Indicaciones importantes para el montaje y la puesta en marcha Observar y respetar las siguientes indicaciones. De no ser así, existe riesgo de lesionar personas o dañar la columna elevadora u otros componentes. • A esta columna elevadora no se le deben realizar orificios adicionales. •...
7. Fases 7.3.1 Funcionamiento sincrónico de las columnas elevadoras Idealmente habría dos o más columnas elevadoras paralelas una junto a otra que avanzan sin- crónicamente. En la realidad hay varios factores que no permiten este sencillo punto de vista. En la fabricación de la columna elevadora, como también de sus partes, no es posible evitar las tol- erancias de fabricación.
7. Fases 7.3.5 Montaje ideal En un sistema sincronizado, las posiciones deben estar ajustadas de manera que las columnas elevadoras tengan ex- Rodamiento fijo actamente la misma altura en todo momento durante la Rodamiento marcha. En la práctica esto no es posible, ya que un regula- libre Unión rígida dor primero debe reconocer una desviación del ajuste antes...
7. Fases 7.3.6 Distribución de carga Incorrecto Correcto Un pequeño ejemplo. Usted construye una mesa con cuatro columnas elevadoras. Cada columna elevadora puede sopor- tar 1000 N. Es decir, las columnas elevadoras en conjunto pueden soportar una carga de Fmáx. = 4000 N siempre que la carga esté...
7. Fases 7.6 Descripción de funcionamiento del interruptor manual 7.6.1 Interruptor manual de 6 u 8 teclas Las columnas elevadoras se pueden desplazar con el interruptor manual. Además, con el interruptor manual se pueden memorizar posiciones específicas del usuario y efectuar ajustes.
7. Fases 7.7 Manejo del interruptor manual Las columnas elevadoras se controlan mediante el teclado del interruptor manual. Además, con el teclado se pueden memorizar posiciones específicas del usuario o realizar ajustes en los sistemas de control. 7.7.1 Vista sinóptica del interruptor manual de 6 teclas Tecla de función.
7. Fases 7.8 Memorización y acceso a las posiciones Además del movimiento manual de la columna elevadora mediante las teclas ARRIBA y ABAJO, también se pueden memorizar posiciones y acceder a posiciones memorizadas. Hasta 3 usuarios pueden memorizar 3 posiciones cada uno, es decir, se pueden memorizar hasta 9 posiciones.
7. Fases 7.8.3 Asignación de una posición a una tecla de memoria Ejemplo: Desea asignar la posición “50 P.” (la columna elevadora ha ascendido un 40%) a la tecla de memoria 2, en el nivel de usuario 1. • Desplace la columna elevadora con las teclas ARRIBA o ABAJO, hasta que en el visualizador aparezca “50 P.”.
7. Fases 7.9 Puesta en marcha de la columna elevadora La puesta en marcha sólo debe ser realizada por personal autorizado. Se deben tener en cuenta y respetar las directivas de seguridad y las indicaciones de estas instrucciones de montaje. Antes de ponerla en marcha, se debe verificar que la columna elevadora no presente daños y se deben tener en cuenta las indicaciones para el manejo de la columna elevadora (ver el capítulo 7.3).
7. Fases 7.9.2 Puesta en marcha de varias columnas elevadoras • Verificar la seguridad de las columnas elevadoras. • Insertar el interruptor manual en la conexión 2. • Conectar las columnas elevadoras entre sí introduci- endo el cable de unión en los bornes de conexión 7 (ver el capítulo 7.10.1).
7. Fases 7.10 Conexión de columnas elevadoras Se pueden conectar hasta ocho columnas elevadoras mediante un cable de unión. De este modo se puede aumentar la cantidad de columnas elevadoras que pueden desplazarse sincrónica- mente. Sólo se deben conectar columnas elevadoras que posean la misma versión de software y hardware.
7. Fases 7.11 Ajuste de las columnas elevadoras: master/slave Después de unir las columnas elevadoras, a cada columna se le debe asignar una dirección con ayuda de la parametrización para que puedan trabajar correctamente de forma conjunta. A la primera columna elevadora se le debe asignar la dirección 1. El 1 determina que esta columna elevadora es la columna elevadora master.
7. Fases 7.12 Recorrido de inicialización En el recorrido de inicialización se detecta la cantidad de columnas elevadoras interconectadas. Antes de poner en marcha o montar las columnas elevadoras, se debe efectuar un re- corrido de inicialización de las columnas elevadoras. Para este recorrido, las columnas elevadoras no deben estar conectadas mecánicamente ente sí.
7. Fases 7.13 Ajustes (parametrización) Con ayuda de la parametrización se pueden realizar los ajustes en la columna elevadora. Se puede, por ejemplo, establecer las direcciones de las columnas elevadoras conectadas entre sí. En la tabla (7.14) se explican las posibilidades de ajuste. Los ajustes sólo deben realizarse estando detenidas las columnas elevadoras.
7. Fases 7.14 Tabla de ajustes (parametrización) En la siguiente tabla se describen todos los ajustes que se pueden realizar en las columnas eleva- doras. La forma de realizar los ajustes se encuentra en 7.13. Código Descripción Establecer las direcciones de los accionamientos asociados: 0 = Off (en caso de utilizarse un accionamiento por separado) 1 = Master (dirección del primer accionamiento) 2-8 = Slave (dirección de los siguientes accionamientos conectados)c...
7. Fases 7.15 Mantenimiento 7.15.1 Mantenimiento de la columna elevadora En principio, la columna elevadora no requiere mantenimiento aunque no está exenta de des- gaste. Esto significa que en casos de desgaste excesivo, o de no cambiar las piezas desgastadas del producto, no puede garantizarse la seguridad del producto.
7. Fases 7.17 Cambio del fusible primario Los fusibles primarios se encuentran en un portafusibles debajo de la conexión de red. • Desconectar la columna elevadora de la red de ali- mentación. • Apretar los clips 2 y sacar el portafusibles 1 de la co- lumna elevadora.
7. Fases 7.18 Avisos de fallo y solución Cuando hay un fallo, en el visualizador del interruptor manual se muestra un código de error (por ejemplo, “E002”). En la tabla siguiente se recoge una lista con los códigos de fallo y su significado Aviso Fallo Solución...
7. Fases Aviso Fallo Solución La comunicación entre Desenchufar el enchufe de corriente, revisar el los sistemas de control in- cable y las conexiones y ejecutar un recorrido terconectados está aver- de inicialización (ver el capítulo 7.12). Si aun así E900 iada.