LOVATO ELECTRIC DCRG8 Manual Operativo
Ocultar thumbs Ver también para DCRG8:
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Enlaces rápidos

LOVATO ELECTRIC S.P.A.
24020 GORLE (BERGAMO) ITALIA
VIA DON E. MAZZA, 12
TEL. 035 4282111
FAX (Nazionale): 035 4282200
FAX (International): +39 035 4282400
L
E
E-mail info@
ovato
lectric.com
L
E
Web
www.
ovato
lectric.com
WARNING!
- Carefully read the manual before the installation or use.
- This equipment is to be installed by qualified personnel, complying to current standards, to avoid damages or safety hazards.
- Before any service work on the device, remove all the voltages from measuring and supply inputs and short-circuit the CT input terminals.
- The manufacturer cannot be held responsible for electrical safety in case of improper use of the equipment.
- Products illustrated herein are subject to alteration and changes without prior notice. Technical data and descriptions in the documentation are accurate, to
the best of our knowledge, but no liabilities for errors, omissions or contingencies arising there from are accepted.
- A circuit breaker must be included in the electrical installation of the building. It must be installed close by the equipment and within easy reach of the
operator. It must be marked as the disconnecting device of the equipment: IEC /EN 61010-1 § 6.11.2.1.
- Clean the device with a soft dry cloth; do not use abrasive products, liquid detergents or solvents.
INDEX
Manual revision history . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introduction . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Description . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Keyboard functions . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Front LED indication . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
First power-up . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operating modes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Main menu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Password access . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Display page navigation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Table of display pages . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Harmonic analysis page . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Waveform page . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Expandability . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Additional resources . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Communication channels . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inputs, outputs, internal variables, counters, analog inputs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Limit thresholds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Remote-controlled variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
User alarms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Master-Slave configuration . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IR programming port . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parameter setting through PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parameter setting (setup) from front panel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parameter tables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Output functions table . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Input functions table . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alarms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alarm description . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alarm properties . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alarm property table . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Commands menu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Measurement table for limit thresholds and analog outputs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Wiring diagrams . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Terminal arrangement . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Installation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mechanical dimensions and panel cutout . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Technical carachteristics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MANUAL REVISION HISTORY

REV
DATA
NOTES
00
30/10/2012
First release
01
28/01/2013
Added Tanphi (P02.30 + P02.31) parameters and cULus certification
02
10/07/2013
Adaptation of manual to device firmware rev.05; changes in tables of harmonic protections and additional resources;
addition of details at first power-up, new parameters for communications (P16...09 to P16...13) and for 3 maintenance
intervals (P19.02 to P19.07) with relevant alarms A20 to A22 and commands C15 to C18
GB
AUTOMATIC POWER FACTOR CONTROLLER
Instructions manual
DCRG8
G
B
Page
1
2
2
2
2
2
3
3
4
4
4
5
6
6
7
7
7
8
8
8
8
10
10
10
11
14
15
21
21
21
22
22
23
24
29
29
29
30
1
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para LOVATO ELECTRIC DCRG8

  • Página 91: Historial Del Manual Operativo

    REGULADOR AUTOMÁTICO DE FACTOR DE POTENCIA Manual operativo LOVATO ELECTRIC S.P.A. 24020 GORLE (BERGAMO) ITALIA VIA DON E. MAZZA, 12 TEL. 035 4282111 FAX (Nazionale): 035 4282200 FAX (International): +39 035 4282400 DCRG8 E-mail info@ ovato lectric.com www. ovato lectric.com ¡ATENCIÓN!
  • Página 92: Introducción

    El regulador automático de factor de potencia DCRG8 se ha diseñado incorporando las funciones más avanzadas para aplicaciones de corrección del factor de potencia. Montado en una caja dedicada, de dimensiones extremadamente compactas, el DCRG8 une un diseño moderno del frontal con un montaje práctico y la posibilidad de expansión por su parte posterior mediante módulos de la serie EXP.
  • Página 93: Modos Operativos

    – Por otra parte, verá una ventana que le pregunta si desea ajustar el primario del TC, que por lo general es responsabilidad del usuario de la instalación. Incluso en este caso activa un acceso directo para el ajuste del parámetro relativo P02.01. –...
  • Página 94: Acceso Mediante Password

    ACCESO MEDIANTE PASSWORD – El password se emplea para habilitar o bloquear el acceso al menú de ajustes (setup) y al menú de comandos. – Para equipos nuevos (parámetros de fábrica), la gestión del password está deshabilitada y se tiene libre acceso. Si por el contrario, el password ha sido activado y definido, para tener acceso debe primero introducir el código numérico de acceso.
  • Página 95: Información

    PÁGINA DE ANÁLISIS DE ARMÓNICOS – En el DCRG8 es posible habilitar el cálculo y la visualización del análisis armónico FFT hasta el orden 31 de las siguientes medidas: • Tensión entre fases •...
  • Página 96: Página De Forma De Onda

    PÁGINA DE FORMA DE ONDA – Esta página muestra las formas de onda de los voltajes y de las corrientes leídas por DCRG8. – Es posible ver una fase cada vez seleccionando con las teclas ◄ y ►. – El escalado vertical (amplitud) se ajusta automáticamente para visualizar lo mejor posible la señal.
  • Página 97: Recursos Adicionales

    – Los dos canales pueden comunicar al mismo tiempo. – Activando la función pasarela (GATEWAY) es posible utilizar un DCRG8 con un puerto Ethernet y un puerto RS485, que actúa como un puente sobre otros DCRGs equipados solo con RS-485, con el fin de conseguir una configuración más económica (sólo un puerto Ethernet ).
  • Página 98: Umbrales Limite

    CONFIGURACIÓN MAESTRO-ESCLAVO – Para ampliar aún más la flexibilidad de DCRG8 se ha implementado la función de maestro-esclavo, que permite en plantas de gran potencia componer una serie de cuadros en cascada, cada uno con un regulador propio y sus baterías de condensadores asociados.
  • Página 99 Ejemplo 2 (aplicación en serie): Se requiere crear un sistema con 18 pasos de 40kvar cada uno, dividido en tres cuadros idénticos con 6 pasos (240kvar) cada uno. Para cada panel, las 8 salidas de relé del regulador se utilizan de la siguiente manera: las primeras seis para los pasos (OUT1...6), la séptima para el ventilador de refrigeración (OUT7) y la último para el alarma (OUT8).
  • Página 100: Puerto De Programación Ir

    PUERTO DE PROGRAMACIÓN IR – Los parámetros del DCRG8 se pueden configurar a través del puerto óptico frontal, mediante la llave de programación IR-USB (código CX01), o con la llave de programación IR-WiFi (código CX02). – Este puerto de programación tiene las siguientes ventajas: •...
  • Página 101: Tabla De Parámetros

    – Nota: una copia de seguridad de los datos de configuración (ajustes que se pueden modificar mediante el teclado) se pueden guardar en la memoria EEPROM del DCRG8. Estos datos se pueden restaurar cuando sea necesario en la memoria de trabajo. Los comandos de copia de seguridad «copia» y el comando "Restaurar"...
  • Página 102 M02 – GENERAL Defecto Rango P02.01 Primario TC OFF/1-30000 P02.02 Secundario TC 1 / 5 P02.03 Tipología de red Trifásico Trifásico Monofásico P02.04 Fase de lectura de corriente L1 L2 L3 P02.05 Polaridad del TC Aut - Dir - Rev P02.06 Fases de lectura de tensiones L1-L2...
  • Página 103 NOR - REV Nota: Este menú está dividido en 16 secciones que se refieren a las 16 posibles salidas digitales del Master (OUT1 .. OUT16) gestionables por el DCRG8 Master, de las que OUT1..OUT8 de la placa base y OUT9..OUT16 de los módulos de expansión.
  • Página 104: Tabla De Funciones De Salidas

    NOR - REV Nota: Este menú está dividido en 16 secciones que se refieren a las 16 posibles salidas digitales OUT1 .. OUT16 gestionables por el DCRG8 Esclavo01 de las que OUT1..OUT8 están en la placa base y OUT9..OUT16 en los módulos de expansión.
  • Página 105: Tabla De Funciones De Entradas

    M14- ENTRADAS PROGRAMABLES (INPn, n=1…8) Defecto Rango P14.n.01 Función entrada INPn (Ver tabla de funciones de entrada) P14.n.02 Número de canal x OFF / 1…99 P14.n.03 Tipo de contacto NO/NC P14.n.04 Retardo a la excitación 0.05 0.00-600.00 P14.n.05 Retardo a la desexcitación 0.05 0.00-600.00 Nota: Este menú...
  • Página 106 M16 – COMUNICACIÓN (COMn, n=1…2) Defecto Rango P16.n.01 Dirección del nodo 01-255 P16.n.02 Velocidad 9600 1200 2400 4800 9600 19200 38400 57600 115200 P16.n.03 Formato de datos 8 bit – n 8 bit, sin parité (n) 8 bit, impar 8 bit, par 7 bit, impar 7 bit, par P16.n.04 Bits de stop...
  • Página 107 M18 – PROTECCIONES ARMÓNICOS (HARn, n=1…4) Defecto Rango P18.n.01 Primario TC 1 - 30000 P18.n.02 Secundario TC 1 / 5 P18.n.03 Conexión TC 2 en Aron 2 en Aron 1 Balanceado P18.n.04 Corriente Nominal 1 - 30000 P18.n.05 Posición TC Global Global Paso 1...
  • Página 108 Nota: este menú está dividido en 8 secciones, para los contadores CNT1...8 P21.n.01 – Señal que provoca el incremento de contaje (sobre la salida). Puede ser a la puesta en tensión del DCRG8 (ON), al superar un umbral límite (LIM)x), por la activación de una entrada externa (INPx), …...
  • Página 109 M22 – ENTRADAS ANALÓGICAS (AINn, n=1…4) Defecto Rango P22.n.01 Tipo de entrada 0...20mA 4...20mA 0...10V -5…+5V PT100 P22.n.02 Valor inicio escala -999 hasta +9999 P22.n.03 Multiplicador /100 hasta x1k P22.n.04 Fondo de escala -9999 hasta +9999 P22.n.05 Multiplicador /100 hasta x1k P22.n.06 Descripción AINn (Texto - 16 caracteres)
  • Página 110 Nota: Este menú está dividido en 6 secciones, para la generación de variables de impulso sobre el consumo de energía PUL1...PUL6. P24.n.01 – Define de qué contador de energí debe generarse el impulso, entre los 3 posibles contadores gestionados por DCRG8.
  • Página 111: Descripción De Alarmas

    – Si la alarma no se puede restablecer, el problema que generó la alarma aún debe ser resuelto. – En el caso de una o más alarmas, el comportamiento del DCRG8 depende de los valores de las propiedades de las alarmas activas.
  • Página 112: Tabla De Propiepades De Alarmas

    TABLA DE PROPIEDADES DE ALARMAS CÓDIGO PROPIEDADES DE ALARMES DE DEFECTO MENÚ DE COMANDOS – El menú de comandos permite ejecutar ciertas operaciones ocasionales como puestas a cero de valores máximos o mínimos, reset de alarmas, reset de contadores, … –...
  • Página 113: Código De Medida

    TABLA DE MEDIDAS PARA UMBRALES LIMITE Y SALIDAS ANALOGICAS – La siguiente tabla muestra todas las medidas que se pueden asociar los umbrales límite (LIMx, menú M20) y salidas analógicas (AOUx, menú M23). – Los códigos seleccionados en los parámetros P20.n.01 y P23.n.02 corresponden a las medidas indicadas a continuación. –...
  • Página 114: Esquemas De Conexión

    ESQUEMA DE CONEXIÓN Conexión trifásica estándar MAINS DCRG8 L1 L2 L3 2 3 4 INPUT CURRENT VOLTAGE SUPPLY 110-415V~ 1/5A~ 100-600V~ 110-250V= 2 3 4 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 nc A1 A2...
  • Página 115: Conexión Trifásica Completa, Sin Neutro

    Conexión trifásica completa, sin neutro MAINS DCRG8 L1 L2 L3 N INPUT CURRENT VOLTAGE SUPPLY 100-415V~ 1/5A~ 100-600V~ 110-250V= 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 I1 I2 I3 C L1 L2 L3 N...
  • Página 116: Conexión Con Medida En Mt Y Compensación En Bt

    Conexión con medida a MT y compensación en BT MAINS DCRG8 L1 L2 L3 INPUT CURRENT VOLTAGE SUPPLY MEDIUM 100-415V~ VOLTAGE 1/5A~ 100-600V~ 110-250V= 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 I1 I2 I3 C...
  • Página 117 Pasos sobre módulo de expansión MAINS DCRG8 EXP10 06 L1 L2 L3 N 2 RELAY OUT INPUT CURRENT VOLTAGE SUPPLY 100-415V~ 1/5A~ 100-600V~ 110-250V= 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 11 14 21 24...
  • Página 118: Conexión Maestro-Esclavo

    Conexión Master-Slave L1 L2 L3 N MASTER DCRG8 TR A B SG RS485 EXP10 12 INPUT CURRENT VOLTAGE SUPPLY 100-415V~ 1/5A~ 100-600V~ 110-250V= 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 21 22 L1 L2 L3 N...
  • Página 119: Disposición De Terminales

    MONTAJE – DCRG8 está diseñado para montaje empotrado. Con una correcta instalación garantiza una protección frontal IP54. – Inserte el equipo en la escotadura del panel, asegurándose de que la junta está colocada correctamente entre el panel y el marco del instrumento.
  • Página 120: Caraterísticas Técnicas

    CARATERÍSTICAS TÉCNICAS Alimentación Reloj horario Tensión nominal Us ‚ 100 - 415V Reserva de carga Condensador de respaldo 110 - 250V Funcionamiento sin tensión de alimentación Cerca de 12..15 dias Rango de funcionamiento 90 - 456V Aislamiento 93,5 - 300V Tensión nominal de aislamiento Ui 600V Frecuencia...

Tabla de contenido