4.7 Conexión SeaTalk
Las conexiones a un sistema SeaTalk existente se
han de hacer mediante un cable adaptador SeaTalk
a SeaTalk
ng®
.
Ejemplo de un sistema SeaTalk básico
1
Transductor de viento
2
i60 Wind (instrumento SeaTalk
viento)
3
i50 Depth (instrumento SeaTalk
profundidad)
4
i50 Speed (instrumento SeaTalk
velocidad)
5
i70s (Display de instrumentación multifunción
SeaTalk
ng®
6
Cables ramales SeaTalk
7
Cables adaptadores SeaTalk a SeaTalk
8
Transductor de corredera
9
Transductor de profundidad
10
Ordenador de rumbo SeaTalk (que suministra
12 V CC de potencia a la red SeaTalk)
11
ST6002(Controlador de piloto SeaTalk)
12
Fuente de alimentación de 12/24 V CC
Protección de la fuente de
alimentación SeaTalk
La fuente de alimentación debe estar protegida
mediante un fusible de 5 A o un interruptor
automático que proporcione una protección
equivalente.
Raymarine recomienda que se conecte la
alimentación a un sistema SeaTalk de manera que la
corriente que se utilice en cada lado de la conexión
eléctrica sea igual.
32
ng®
para el
ng®
para la
ng®
para la
)
ng®
4.8 Conexiones del transductor
Conexión a un iTC-5
Para más información sobre cómo conectar un
iTC-5 al cable troncal SeaTalk
transductores al iTC-5, consulte la documentación
que acompaña al iTC-5.
Conexión a la vaina del transductor
Las vainas de transductor están disponibles para los
transductores de viento, profundidad y corredera.
Para unas instrucciones de instalación detalladas,
consulte la documentación que acompaña a la vaina.
Elemento
1
2
3
1. Conecte el transductor a la vaina. Para
asegurar que cada hilo se conecta al terminal
correspondiente, los terminales de las vainas
tienen distintos colores.
2. Conecte la vaina al cable troncal SeaTalk
ng®
utilizando un cable ramal SeaTalk
elemento en "T". Las vainas no han de estar a
más de 400 mm (15,75 in) del punto de conexión
correspondiente en el troncal.
ng®
y conectar los
Descripción
Transductor de corredera y
temperatura
Vaina de corredera
Conector en "T" SeaTalk
ng®
ng®
ng®
y un
.