Explicación de los Símbolos Gráficos El símbolo del relámpago con una flecha en la punta y dentro de un triangulo equilátero, tiene el propósito de alertar al usuario de la presencia de un voltaje peligroso y sin aislar dentro del aparato, y de una magnitud tal que puede constituir riesgo de descarga eléctrica para las personas.
Página 10
7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 8. DIAGRAMAS DE BLOQUES Todos los datos están sujetos a variación debida a tolerancias de producción. ECLER S.A. se reserva el derecho de realizar cambios o mejoras en la fabricación o diseño que pudieran afectar las especificaciones.
MIMO1212SG, pudiendo actualizar dicho hardware con una u otra libremente La programación de un MIMO SG se realiza mediante la aplicación EclerNet Manager*. Consulte el manual de la Aplicación EclerNet Manager para obtener más información. * La aplicación EclerNet Manager se encuentra disponible para su descarga en www.ecler.com.
3. INSTALACIÓN 3.1. Ubicación, montaje, ventilación La serie MIMO SG ha sido especialmente diseñada para su ubicación en muebles rack de 19", ocupando una unidad de altura. Es muy importante que, como elemento generador de calor que es, el MIMO SG no esté completamente encerrado ni expuesto a temperaturas extremas.
Posibilidad de conexión directa (punto a punto) de un ordenador con una unidad MIMO SG. • Conexión a otros aparatos de terceros. (Crestron, AMX, Vity, Medialon, etc. Marcas registradas por sus fabricantes). Protocolo empleado: Ecler TP-NET. Consulte el manual del protocolo TP-NET para más información. •...
• Control remoto de un volumen de canal de entrada, salida o punto de cruce de la matriz mediante un potenciómetro físico WPmVOL o un control remoto WPVOL-IR de la serie WPm de Ecler • Activación / desactivación de un MUTE o SOLO mediante un pulsador o cierre de contacto •...
3.9. Controles e indicadores LED del panel frontal Los MIMO SG disponen en su panel frontal de los siguientes elementos: • Indicadores LED de entradas: muestran la presencia de señal de audio en las entradas de la unidad, y su nivel de intensidad (colores verde, ámbar y rojo, que corresponden por este orden a un nivel creciente de intensidad) •...
5. LISTA DE FUNCIONES 1. Indicadores luminosos de señal de entrada, INPUTS 2. Indicadores luminosos de señal de salida, OUTPUTS 3. Indicador luminoso de tráfico de datos, DATA 4. Indicador luminoso de puesta en marcha, POWER 5. Terminales atornillables salida de señal, OUT 6.