La longitud del tornillo de fijación se debe
seleccionar así que la carcasa del láser, resp.
partes internas no sean destruidas.
Para
ello,
es
determinar la máxima profundidad posible
del tornillo en el alojamiento del láser y
luego se selecciona el tornillo apropiado,
cuya rosca salga aprox. 2 mm menos que el
portador del láser (se entregan, un tornillo y
una tuerca cuadrada, que pasan en las
ranuras más corrientes).
5.2 Divisor de rayo
El vidrio del divisor de rayo es antireflejante de
un lado y al otro lado lleva un recubrimiento
transparente en un 50%, el cual se encuentra
señalado con un triángulo; se puede también
observar
en
los
dibujados.
5.3 Montaje, Ajustes básicos
El montaje de las componentes sobre la placa
base se observa en la Fig. 1. En la siguiente
descripción del montaje se da por entendido
que todos los ajustes básicos se deben realizar.
1. Se hace un atornillado flojo del divisor de
rayo (se tiene en cuenta ), se coloca
encima la herramienta de montaje y se
afianza con tornillos (observe la. Fig. 2). Los
espejos ahora se podrán dejar desplazar
muy poco conjuntamente sobre la placa
base. Al apretar los tornillos de los espejos
se controla que no se cree una ranura entre
el portador del espejo y la herramienta. Se
retira la herramienta.
Fig. 2
Herramienta de montaje para el divisor de
rayo
2. En ambos espejos planos, se ajusta la
ranura entre el portaespejo y la pared trasera
del espejo a 4 mm a lo largo de todo el borde
(ver Fig. 3).
Como ayuda para el ajuste se pueden utilizar
2 monedas, cada una de 10 cent de Euro
superpuestas. Se atornillan los espejos en la
placa base, sin apretar. Al apretar los
tornillos, los espejos se presionan hacia
afuera, de tal forma que el juego en los
conveniente
primero
montajes
experimentales
orificios no conduzca a un torcimiento de los
espejos relativo a los divisores de rayo.
Fig. 3
Ajuste básico de los espejos planos
3. Se montan las pantallas.
4. Se atornilla la lente sin apretar y se orienta
paralelamente a la placa base.
5. Se conecta el láser y se orienta hacia la
lente y hacia a la placa base de tal forma que
en el centro de cada una de las pantallas se
observe un punto de luz.
6. Se gira la lente en aprox. 90° en sentido
contrario a las manecillas del reloj sacándola
del paso de los rayos.
Sobre cada una de las pantallas se observan
ahora 2 puntos claros y además otros puntos de
luz más débiles (en caso de un ajuste óptimo
fortuito se observará sólo un punto claro).
Los dos puntos claros se hacen coincidir
girando los tornillos moleteados en los
espejos planos.
En caso de una coincidencia se observará
posiblemente un parpadeo (interferencia).
Se gira nuevamente hacia el paso de los
rayos.
Con un poco de suerte ya se pueden observar
bandas de interferencia. En caso contrario
entonces se escanea en la siguiente forma:
En un espejo se gira lentamente el tornillo
moleteado inferior en +90°, se retorna,
lentamente se lleva a -90° y se retorna
nuevamente a 0°.
Si
tampoco
interferencia, entonces se le da vuelta al
tornillo moleteado superior en max. +30° (= a
la distancia de 2 pasos de rosca del tornillo
moleteado) y el tornillo inferior se vuelve a
girar lentamente en ±90°. Este procedimiento
se repite con -30°, +60° y -60° del tornillo
moleteado superior, este procedimiento de
escaneo se suspende cuando aparezcan las
bandas de interferencia. En caso contrario se
vuelve a iniciar con el montaje de los
divisores de rayo.
Después de la aparición de las bandas de
interferencia los tornillos moleteados se giran
4
aparecen
bandas
de