ISOBUS CCI 100 Manual De Instrucciones página 215

Sistema de control de máquina isobus
Tabla de contenido
GSM
ISO-XML
ISOBUS
Menú de contexto
Cliente
Tiempo de marcha
Acción
Máquina
Interfaz de la máquina
PDF
Tipo de planta
Tipo de planta
Producto
Datos de proceso
Interfaz
Interfaz serie
Datos maestros
Modo Stand-alone
Superficie parcial
Global System for Mobile Communication
Estándar para redes de telefonía móvil totalmente digitales, que son utilizadas
exclusivamente para telefonía y notas breves como SMS.
Formato específico ISOBUS constituido por XML para archivos de pedido.
ISO11783
Norma internacional para la trasmisión de datos entre máquinas y aparatos
agrícolas.
Interfaz de usuario gráfica
Hace posible editar, copiar, borrar o añadir datos.
El dueño o arrendatario de la explotación la que se procesa un pedido.
El tiempo en el que se procesa un pedido.
Acción constructiva en plantas
Las actividades que se realizan en el campo, como p. ej., labrado de tierras o
abonar.
Aparatos adicionales o de cultivo. Una máquina con la que se puede procesar
un pedido.
Canal de comunicación de terminal a máquina.
Portable Document Format
Formato de archivo para documentos
Tipo o especie de una planta, como p. ej., maíz o cebada.
Clase especial o cultivo de un tipo de planta.
Se ubica o transporta un producto en el marco de una medida en el campo, p.ej.
abono o pesticidas o cosechas.
Parámetros que una máquina puede poner a disposición durante el trabajo
CCI.Control (estado del trabajo, desgaste, etc.). Más tarde serán asumidos en el
archivo del pedido para su análisis.
Parte del terminal que sirve para la comunicación con otros aparatos
El terminal tiene dos interfaces de serie, RS232-1 y RS232-2. A través de los
interfaces pueden conectarse aparatos adicionales como p. ej., receptores GPS,
los módem o impresoras.
Los datos maestros son conjuntos de datos fijos que no cambian durante el
trabajo (p. ej., conductores, explotaciones, etc.).
Manejo de CCI.Control sin archivo de pedido.
Con mapas de rendimiento y otros métodos del análisis de emplazamiento como
mapas de suelo o de relieve, imágenes aéreas o capturas multiespectrales, y
basándonos en experiencia propia, se pueden definir zonas dentro de la parcela
si se diferencian en aprox. cuatro a cinco años. Si estas zonas tienen un tamaño
suficiente y tienen p. ej., durante el trigo de invierno una diferencia de potencial
de rendimiento de aprox. 1,5 t/ha, tiene sentido adaptar las acciones
constructivas de plantas en estas zonas al potencial de rendimiento. Estás
zonas son denominadas superficies parciales.
CCI.Control – Glosario
97
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Cci 200

Tabla de contenido