ANOMALÍAS
La bomba parece no dar el vacío esperado:
a)
Puede que haya una entrada de aire en el recinto sometido a vacío.
Desconectar la bomba del recinto, girar el mando de regulación de vacío totalmente hacia la derecha y obturar la boquilla
aspirante con el dedo. El vacuómetro de la bomba debe indicar el vacío usual máximo de la bomba. Si no es así la
membrana o válvulas internas se han deteriorado y es necesario cambiarlas o requieren limpieza.
Aspirar agua y después dejar funcionando la bomba unos minutos para que expulse el agua. Si no se soluciona acudir al
servicio técnico o solicitar el recambio. Ver sección recambios y diagramas.
b)
En el caso de filtración de líquidos y con la bomba conectada al dispositivo de vacío, el vacuómetro del panel frontal debe
señalar el vació máximo usual de la bomba, en el momento de poner el líquido a filtrar.
Si no es así no hay hermeticidad y entra aire en el sistema. Revisar conexiones, etc. En caso contrario acudir al servicio
técnico o solicitar recambios. Ver sección recambios y diagramas.
c)
Consulte la tabla de equivalencias de vacío debidas a la altitud, página 4. A mayor altitud menor vacío.
674 mm Hg a 1000 metros de altitud equivalen a 760 mm Hg a nivel del mar.
d)
Se han tenido en cuenta las recomendaciones anteriores pero el filtrado no se realiza o tarda demasiado.
d-1) No se realiza: necesita una Bomba que obtenga más vacío.
d-2) No se realiza: la bomba hace el vació suficiente pero no filtra. Puede que el tamaño de poro del filtro sea demasiado
pequeño y se colmate. Hacer 2 ó 3 filtrados en lugar de uno solo o utilizar filtros de mayor diámetro.
d-3) Tarda demasiado. El sistema de vació es muy grande y necesita una bomba que evacue aire con mayor rapidez.
d-4) Tarda demasiado. El sistema de vacío no es muy grande. Utilice filtros de mayor diámetro, por ejemplo de 90 mm.
Despiece Bomba 1.9515.00 (a partir año 2008) y 1.9516.00
9