ROM industrial BLUE 3 Serie Manual Del Usuario página 7

Cargador de baterias de traccion
Tabla de contenido
La ecualización manual debe realizarse de acuerdo a la utilización de la batería y siguiendo las directivas
del fabricante de la misma.
El tiempo de carga estimado para una batería nueva descargada al 80% de su capacidad nominal es me-
nor que 8 horas (sin activar la ecualización manual).
Se provee un bloqueo inmediato de la tensión de salida por desconexión de batería durante la carga.
A continuación se detallan situaciones en las que intervienen las indicaciones de la izquierda:
La luz de Falla no toma ninguna acción sobre el cargador, simplemente da un aviso al operario que no se
pudo completar la primera etapa de carga porque se excedió el tiempo máximo previsto para hacerlo. Esta
indicación no puede borrarse hasta que no se finalice la carga y permanece encendida aún en ciclos de car-
ga posteriores. La acción a tomar más sensata es la de utilizar normalmente esta batería identificándola pa-
ra luego repetir el ciclo de carga observando el resultado, si no repite la falla en la carga siguiente ni en las
posteriores, probablemente en la utilización anterior a que se produjera la falla se sometió a la batería a una
descarga muy profunda en más del 80% de su capacidad, o la tensión de red de alimentación estaba en
más de un 10% por debajo de su tensión nominal, y si la falla se repite probablemente exista un problema
en la batería o en el cargador. La práctica nos devolvió un resultado que en el 100% de las veces fue por
falla de la batería, de todos modos aconsejamos consultar a fábrica.
La luz de BATERÍA BAJA impide que el cargador inicie la carga porque pudo conectarse una batería de
menor tensión que la del cargador funcionando como una protección para ambos, cargador y batería.
Puede ocurrir que en baterías ya un poco desgastadas o muy profundamente descargadas la tensión esté
muy baja por debajo de 1,75V/elemento, en este caso el cargador no inicia la carga. Consulte a fábrica.
La luz de TEMPERATURA ALTA enciende cuando la temperatura del puente rectificador está elevada, en
ese caso el cargador reduce la corriente entregada a las baterías de esta forma logra hacer que la
temperatura baje y proteger así el puente rectificador, de todos modos no se pierde tiempo en seguir
recuperando la carga de la batería dado que no se interrumpe el ciclo de carga y además los contadores de
tiempo se detienen esperando se normalice la situación. Si bien esto último introduce un cierto error en la
cuenta de horas y amperes, el mismo es de poca relevancia dado que en condiciones normales este
problema de temperatura puede aparecer con días de mucho calor en la primera etapa de carga en donde
el paso a la etapa siguiente se realiza por alcanzar la tensión de gasificación o por falla en el tiempo, y la
recuperación de la temperatura normal de operación se obtiene rápidamente debido a la ventilación forzada
prevista para este tipo de cargadores. Este punto debe ser tenido en cuenta en la elección del lugar en
donde funcionará el cargador.
Si en ciclos normales de carga aparecen excesivas alarmas de alta temperatura podría existir una falla,
consultar a fábrica.
La luz FALTA FASE provoca que el cargador no arranque o interrumpa el ciclo de carga reanudándolo
cuando la fase faltante o el desequilibrio se normalice. La velocidad de respuesta del circuito detector está
demorada en aproximadamente medio segundo para no provocar interrupciones de carga por eventos
transitorios.
Si la luz FUSIBLE QUEMADO se enciende al conectar la batería, está avisando que el fusible está
quemado, de todos modos se enciende BATERIA CONECTADA y permanece encendida BATERIA BAJA y
se activará el instrumento digital mostrando valores de tensión erráticos. El cargador en estas condiciones
no funciona.
Muy importante es destacar, que la corriente extraída de la batería conectada cuando el cargador está en
reposo o terminó de cargar es del orden de los 15mA, toda la electrónica esta alimentada desde la red.
CONSEJOS:
El cargador en estado de reposo conectado a la red consume energía debido fundamentalmente a las
pérdidas magnéticas del transformador de poder, originando consumo de energía indeseable y
calentamiento inútil, por lo que cuando no se utilice el cargador por períodos de tiempo prolongados es muy
conveniente desconectarlo de la alimentación de red.
Si bien el diseño y construcción del cargador permite su utilización en forma contínua, es conveniente
(pero no imprescindible) darle un tiempo de una o dos horas de descanso entre cargas para dejar enfriar los
arrollamientos del transformador.
7
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido