calibración, en casos en que se supone una gran dispersión de los valores
de dureza (p.e. gran rugosidad en la superficies de la prueba de
referencia). El número estándar comprende 4 – 5 medidas.
Realizado lo anterior, el procedimiento de calibración puede ser suspendido
con la tecla ESC. Para continuar se requiere presionar la tecla de cursor
derecha, ►.
A continuación se realizarán las mediciones de calibración. Una señal acústica
indicará el final de cada medición. La sonda debe sostenerse verticalmente de
la mejor forma posible y luego se bajará suave y uniformemente hasta
apoyarla.
Realizada la calibración, se presentará la desviación estándar después de
cada medición de calibración, en la escala seleccionada; y la desviación
estándar relativa com porcentaje del promedio. Lo anterior permite una
evaluación sobre la calidad de la calibración. Si la desviación estándar es
mayor que la deseada, la calibración puede repetirse presionando la tecla
ESC. Del mismo modo que la desviación estándar asociada a la medición de la
superficie de la prueba, la desviacón estándar asociada a la calibración
depende exactamente tanto de la homogeneidad como de la aplicación de la
sonda (vertical y sin remezones).
La desviación relativa se entrega con una cifra decimal más de lo que es
habitual para las escalas de dureza (para la escala Rockwell, una cifra decimal;
para Vickers, Brinell y la resistencia a la tracción, sin cifra decimal). La
desviación estándar relativa (como valor porcentual del promedio) se entrega
con dos cifras decimales.
Si la calibración se considera satisfactoria se presionará la tecla ENTER para
continuar. En seguida se preguntará si la calibración debe ser guardada. En
caso afirmativo se continuará preguntando si se debe reemplazar una
calibración anterior o se debe registrar una nueva. En el primer caso se accede
a la selección de la calibración de material que debe ser reemplazada. En el
segundo caso, se ofrecen tres posibilidades:
26
CALIBRACIÓN DE MATERIALES