5.
Manejo
Pegar
(continuación)
Al pegar se debe tener en cuenta en cualquier caso que el espesor de la muestra se debe
limitar a un práctico mínimo, que garantiza, no obstante, una solidez máxima.
Mediante un tratamiento aproximado manual se debería crear una superficie plana uniforme;
de esta manera, se reduce el tiempo para el seccionamiento con la cuchilla.
Al utilizar el adhesivo, se debe prestar gran atención, ya que dicho adhesivo queda fá-
cilmente pegado a la piel humana. Es imprescindible evitar cualquier contacto directo
de la piel con dicho adhesivo.
En caso de que entre en contacto directo con el adhesivo de cianacrilato suministrado,
primero, deje que dicho adhesivo se seque con el aire y, después, retírelo con un trapo
humedecido en acetona. No se debe tirar de cualquier resto de adhesivo que quede pe-
gado a la piel incluso después de untarlo de acetona, sino que se debe retirar frotando
con cuidado.
Indicaciones para pegar de manera limpia
Las superficies sobre las que se colocan las muestras, deben estar secas, limpias y sin res-
tos de adhesivo de procesos de corte anteriores.
Los bloques portamuestras suministrados tienen una capa superficial dura, que tampoco de-
bería dañarse con cuchillas de afeitar por repetidos procesos de corte.
• Limpie con cuidado la superficie de las muestras que se deben aplicar con papel absor-
bente para eliminar cualquier resto de humedad que pudiera mermar el efecto adhesivo.
• Aplicar la cantidad suficiente de adhesivo sobre la superficie de contacto para que se fije
toda la prueba.
• Según la experiencia, la mayoría de las divergencias de calidad de las secciones obteni-
das se pueden deber a un desprendimiento parcial de las muestras.
• Como el efecto adhesivo actúa muy rápido, directamente la primera vez se debería colo-
car la muestra con mucho cuidado y precisión sobre la superficie adherente.
• Siempre que la muestra lo permita, presionar con precaución sobre la muestra para refor-
zar el efecto adherente
38
Instrucciones de manejo V 1.1 – 01/2010