LONGITUD TUBERÍA
Estos datos corresponden a instalaciones sin reducciones y con un perfecto cierre hidráulico. Se
aconseja el uso de tubo de cobre. No debe superarse la depresión de 0,4 bares (30 cm de Hg) como
máximo.
PROCESOS DE FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR
Operación Preliminar
Montar el manómetro sobre la bomba.
Abrir luego la tubería del Gasóleo.
Dar corriente al Interruptor General.
Cerrar la línea del termostato (caldera / ambiente).
Desbloquear la centralita.
FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR
Al cierre de la línea del termostato el quemador se pone en rotación junto con la bomba. El gasoil viene
totalmente devuelto por el retorno, al mismo tiempo también entra en funcionamiento el ventilador del
quemador y el transformador de encendido por el cual se efectúa una primera fase de:
Pre-ventilado del hogar.
Pre-trabajo de una parte del circuito de gasoil.
Pre-encendido con descarga en la punta del electrodo.
Al final de esta primera fase la centralita abre la válvula electromagnética y el gasóleo llega al inyector
del cual sale pulverizado. Éste, al contacto con la punta del electrodo, determina la formación de la
llama, al mismo tiempo que comienza el tiempo de seguridad.
Durante este tiempo de seguridad el transformador sigue en funcionamiento originando la fase de pos-
encendido. Si se recibe la señal de llama en la centralita, transcurrido el tiempo de seguridad, el
transformador se desconecta y el quemador funciona de forma regular.
Si durante este tiempo de seguridad no se recibe señal de la llama, la centralita impide que le llegue
corriente al motor, y la válvula electromagnética y el transformador entran en posición de bloqueo o
seguridad, encendiendo la lámpara de señalización.
Pág 7 de 21
V.0316a