CARACTERÍSTICAS GENERALES
Los quemadores de esta serie se distinguen por prestaciones elevadas y por la amplitud del campo de trabajo en presencia de eleva-
das presiones en la cámara de combustión. Se caracterizan por algunas soluciones funcionales: enchufes de conexión rápida a la cal-
dera y a las sondas de detección, toma de presión en la cámara de combustión, rampa de gas estudiada para montarse a la derecha o
a la izquierda. Están disponibles en la versión Monoetapa, Bietapa, Progresiva y Modulante
15
14
13
12
1
Panel sinóptico con interruptor de encendido
2
Cabeza de combustión (internamente)
3
Grupo de válvulas de gas
4
Control de estanqueidad
5
Tapa
6
Sector variable (sólo quemadores bietapicos, progresivos y moduladores)
7
Servomando (sólo quemadores bietapicos, progresivos y moduladores)
8
Dispositivo de control de la llama
9
Presóstato de aire
10 Motor del ventilador
11 Placa componentes
12 Cajon aire
13 Circuito impreso
14 Brida
15 Tobera
El gas que proviene de la red de distribución pasa a través del grupo de válvulas que cuentan con filtro y estabilizador. Este último
mantiene la presión dentro de los límites de utilización. En los modelos bietapa, progresivos o modulante, el servomando eléctrico (7)
que actúa de manera proporcional sobre los registros de regulación del caudal de aire comburente y sobre la válvula de mariposa de
gas, utiliza una excéntrica de perfil variable que permite optimizar los valores del gas de descarga y, por tanto, obtener una eficaz. La
colocación de la cabeza de combustión determina la potencia del quemador. La cabeza de combustión (2) determina la calidad ener-
gética y la forma geométrica de la llama. El combustible y el comburente se encanalan en vías geométricas separadas hasta que se
encuentran en la zona de desarrollo de la llama (cámara de combustión). En la cámara de combustión se produce la introducción for-
zada de comburente (aire) y combustible (gas, diesel, nafta). El panel sinóptico presente en la parte delantera del quemador indica las
etapas de funcionamiento.
PARTE I: MANUAL DE INSTALACIÓN
2
1
10
11
Fig. 1
5
3
6
7
8
9
4
5