En nuestra atmósfera hay 21% de oxígeno, mas apenas 0.00005% de hidrógeno. El oxígeno permanece en la
Tierra. Pero la migración del hidrógeno de la camada periférica de la atmósfera terrestre para el espacio es de
apenas 50 millones de litros por día, o 4.3 toneladas. Esto es, por así decirlo, la presión parcial del hidrógeno de
la Tierra. Solamente si mantenemos la vida en nuestro planeta con sus organismos productores de hidrógeno y
almacenadores de hidrógeno podremos compensar esa pérdida. A no ser que dispongamos de una tecnología
que nos ayude a liberar el hidrógeno todavía presente en la costra terrestre que lo haga disponible para
nosotros.
Esta tecnología se llama electrólisis. Ella requiere eletricidad, la cual en última instancia es providenciada por el
actual uso sustentable de la energía solar o por el uso pre-histórico de energía solar en la forma de
combustibles fósiles producidos por organismos vivos. Con la electrólisis se obtiene hidrógeno puro (y también
oxígeno) a partir del agua, que es hidrógeno oxidado.
Si inhalamos hidrógeno, como con el Inhalador Aquavolta® H
, en una concentración no inflamable y no
2
explosiva de aproximadamente 2 %, fue demostrado que una parte de este es absorvida por la corriente
sanguínea a cada respiración. La otra parte va a través del nervio olfatorio directamente para dentro del cerebro.
De cierto modo, es más difícil almacenar el hidrógeno en el agua en su forma pura, como gas H
, que es el
2
objetivo del Infusor Aquavolta® H
. Para esto se hace necesaria la ley de Henry importante en esta área, más
2
propiamente William Henry, otro ingenioso hombre Inglés (1774 - 1836).
William
El hidrógeno gaseoso, que es de lo que se trata nuestro dispositivo, no está "interesado" en el agua porque en
realidad el no puede reaccionar. Para el hidrógeno, permanecer en el agua es como ir a visitar un cementerio.
Henry
Hay muchos cuerpos de hidrógeno depositados por aquí. Porque el agua, H
O, nada más es que hidrógeno
2
oxidado, más propiamente incinerado u oxidado. Sin embargo, William Henry nos mostró cuanto hidrógeno
puede todavía caber en el agua.
Nuestro dispositivo infusor debe vivir con la Ley de Henry: A Ley de Henry alega que la presión parcial de un
gas sobre un líquido está en una proporción constante ("Constante de la Ley de Henry") a la concentración del
gas en el líquido subjacente. La solubilidad de los gases disminuye conforme la temperatura se eleva, pero
aumenta cuando la presión crece. Bajo condiciones normales (25 °C, 1 bar) 0.8 mMol ou 1.6 mg/l, el hidrógeno
puede ser disuelto en el agua. Con 0.5 mg/l ya demostró efectos terapéuticos!
El Infusor Aquavolta® H
alcanza esa cantidad más rápido que todos los otros dispositivos. El hidrógeno tiene la
2
tendencia de combinarse rápidamente en el agua y formar burbujas muy grandes. Esto es combatido por medio
de una técnica de torbellino innovadora. El hidrógeno que está escapando del agua es succionado
inmediatamente de vuelta para el agua por el vértice en alta velocidad y es mezclado en burbujas pequeñas.
3