Este freno también puede ser activado manual-
mente con la guarda llevada hacia el frente.
Para liberar el freno, jale la guarda frontal hacia
la empuñadura del frente, haga esto hasta escu-
char un "click".
PRECAUCIÓN: Asegúrese de probar el freno
durante la inspección diaria de su máquina.
¿Como asegurarse?
1. Apague el motor.
2. Sosteniendo la motosierra horizontalmente,
suelte su mano de la empuñadura frontal y gol-
pee la punta de la barra contra un tronco o una
pieza de madera, y verifique la operación del
freno. El nivel de operación varía con el tamaño
de la barra.
En caso de que el freno no sea efectivo, lleve el
producto al centro de servicio más cercano para
su inspección y reparación. Si el motor todavía
corre a una alta velocidad cuando está puesto el
freno, el embrague se sobrecalentará causando
problemas a la máquina. Cuando el freno se ac-
tiva durante su operación inmediatamente suel-
te la válvula reguladora para apagar el motor.
DETENIENDO EL MOTOR
1. Suelte la válvula reguladora y deje que el mo-
tor repose unos minutos.
2. Ponga el interruptor de encendido en la posi-
ción "0" (STOP) de apagado.
OPERACIÓN
¡ ATENCIÓN !
• Antes de iniciar su trabajo, lea la sección "Para
una Operación Segura". Se recomienda primero
practicar realizando cortes sencillos. Esto tam-
bién ayudará a habituarse a la motosierra.
• Siempre siga las reglas de seguridad. La moto-
sierra solo debe usarse para cortar madera.
Queda prohibido cortar otro tipo de material. El
contragolpe y vibraciones varían con diferentes
materiales y los requerimientos de las reglas de
seguridad no se aplicarían correctamente. No
use la motosierra como palanca para levantar,
mover o partir objetos. No se use en mesas fijas
al suelo.
• No es necesario aplicar presión en la moto-
sierra para realizar el corte. Aplique una ligera
presión cuando el motor esta totalmente en
marcha.
• Cuando la motosierra queda atascada mien-
tras corta, no intente jalarla a la fuerza, en lugar
de esto, use una cuña o palanca para liberarla.
E S P A Ñ O L •
GUARDA CONTRA EL CONTRAGOLPE
Esta sierra está equipada con un freno de cade-
na que detendrá la cadena en caso de presentar-
se un contragolpe durante su operación normal.
Antes de cada uso debe verificarse el freno de
cadena, poniendo a toda revolución el motor
por un par de segundos presionando la guarda
de mano hacia adelante.
La cadena deberá detenerse inmediatamente
con el motor a toda velocidad. Si la cadena tarda
en detenerse o no se detiene del todo, reempla-
ce la banda del freno y el tambor del embrague
antes de usarse.
- Es de extrema importancia que el freno de la
cadena se verifique para una óptima operación
y que la cadena esté bien afilada para mante-
ner el nivel de prevención de contragolpe de la
motosierra. Quitar los dispositivos de seguridad,
mantenimiento inadecuado, o incorrecto re-
emplazo de refacciones de la barra o la cade-
na pueden elevar el riego de heridas debido al
contragolpe.
TALANDO ÁRBOLES
1. Al decidir en que di-
rección deberá caer el
árbol, considere el vien-
to, la inclinación del
tronco y ubicación de
ramas anchas facilitará
el trabajo después de la
caída y otros factores.
2. Mientras libera el área al rededor del árbol,
verifique el área donde mantenga una buena
postura y verifique la mejor área que le permita
quitarse del camino.
3. Realice un corte de muesca a un tercio del
tronco en dirección al lado de la caída.
4. Realice un corte profundo en el lado opuesto
al corte de la muesca y a una altura ligeramente
más alta que el fondo del corte de la muesca.
NOTA: Asegúrese que los trabajadores en el
área alrededor estén lejos del área de caída.
PODAR Y ASERRAR
- Asegúrese de mantener una posición firme. No
se pare sobre el tronco.
- Manténgase alerta, el tronco puede rodar des-
pués de haber caído. Especialmente cuando tra-
baje en una pendiente, párese en el lado cuesta
arriba del tronco.
- Siga las instrucciones de "Operación segura"
para evitar el contragolpe de la motosierra.
Antes de comenzar a trabajar, verifique el com-
portamiento de las fuerzas que vencerán al
tronco.
M an u a l d e u s u ar io
DIRECCIÓN DE CAÍDA
1er
2do
CORTE
CORTE
9