17.1.1. Selección del Bloque
Partiendo de la información mostrada en la
Figura 36
, si presiona la
Tecla Return
podrá acceder al menú para editar
bloques. La pantalla que aparece al acceder a dicho menú es la que sigue:
EDITAR :
BLOQUES 00
Figura 37. Detalle de la pantalla inicial del menú para editar bloques
En esta pantalla puede realizar la selección del bloque que desea editar, de entre los 50 que se encuentran
disponibles, presionando las teclas del teclado serigrafiadas flexas:
A cada pulsación de estas teclas, en pantalla aparece el bloque seleccionado. Para encontrar el bloque deseado más
deprisa, se debe mantener pulsada la
Tecla
durante más de 1,5 segundos. Mientras la tecla se mantenga
presionada, cada 0,25 segundos se irá pasando al bloque siguiente o anterior.
Una vez seleccionado el bloque a editar, deberá presionar la
Tecla Return
. Al hacerlo, aparecrá en el Display LCD la
información correspondiente a este bloque.
Por defecto, los 50 bloques existentes disponen del contador de cortes puesto a cero, modo de corte Automático y
ninguna celda definida.
Para que le resulte más fácil la comprensión de la edición de los bloques, le sugerimos que siga con atención el
ejemplo siguiente:
BLOQUE02 0000 AU
BLOQUE VACIO
Figura 38. Información sobre la edición del bloque 2
En la fila superior de la pantalla anterior puede ver indicado el numero del bloque que se está editando. A su derecha
figura el contador de cortes, puesto a 0 por defecto, y a continuación aparece el modo de operación del bloque
(AU = Automático o MA = Manual). La fila inferior le indica que no existe ninguna celda definida. En caso contrario, es
decir si existe alguna celda definida en el bloque editado, la fila inferior del LCD mostrará la primera celda.
17.1.1.1. Definición del Modo de Operación
Como ya se comentó en el apartado
6. Modo de operación de la Cizalla
, existen dos modos de operación aplicables a
la realización de las diferentes operaciones de corte. Dichos modos se extrapolan más allá de la simple operación en
las memorias de tope y también tienen su función en los bloques de memorias.
Ambos marcan diferencias en el funcionamiento de la Cizalla cuando el usuario presiona el pedal para realizar cortes
de plancha. Además, al trabajar con bloques la ejecución de las distintas operaciones resulta, en caso de corte en
modo Automático, algo distinta a como se realizaba en las memorias de tope.
29
Página
Cizalla C 2006