INSTRUCCIONES DE USO:
Nota: Puede ser conveniente el uso de relajantes uterinos durante y después del procedimiento. Es indispensable vigilar estrechamente el estado del
feto para detectar cualquier indicio de parto pretérmino.
Preparación de la paciente:
1
Realice una ecografía para determinar la posición del feto. Puede ser necesario manipular al feto en el útero para permitir un mejor acceso.
2
Sede a la madre si lo considera conveniente. Normalmente no es necesario sedar al feto; sin embargo, si se requiere una manipulación importante
o el movimiento fetal es excesivo, puede ser necesaria la sedación materna y fetal.
3
Determine por ecografía que hay suficiente líquido en el espacio amniótico. La uropatía fetal por obstrucción suele causar oligohidramnios y puede
ser necesaria la amnioinfusión con 500 ml-1000 ml de solución salina normal calentada, en función de las condiciones individuales de la paciente.
4
En el momento de la amnioinfusión, se recomienda administrar antibióticos intraamnióticos debido al riesgo de corioamnionitis. Se recomienda
utilizar un antibiótico de amplio espectro, como nafcilina (500 – 1000 mg) o una cefalosporina (1-2 g) a la que sean
sensibles los estafilococos resistentes a la penicilina. (Nota: La administración de antibióticos
específicos y su posología dependen del estado individual de la paciente y el médico debe
determinarlas caso por caso).
Prepare el catéter
El catéter KCH™, con su alambre conformador en posición, (Fig. 1) se desenrolla con cuidado a
5
mano. Cada espiral debe desenrollarse por separado. Desenrolle el componente fetal entre los
dedos índice y pulgar. NO tire de la punta del catéter para intentar enderezarlo, ya que esto
hará que el material se enrolle, lo que a su vez hará que el catéter se retuerza. Repita con
cuidado el proceso con el componente materno.
6
Retire CUIDADOSAMENTE el alambre conformador y el empujador rojo, y sustitúyalos por la guía
semirrígida.
7
Utilizando el extremo cónico del soporte de la guía como apoyo, inserte el extremo curvado
del alambre a través de todo lo largo del catéter KCH™. Enderece suavemente el catéter para
permitir el paso de la guía.
8
Prepare la piel con una preparación antibacteriana cutánea adecuada. Debe utilizarse anestesia
local en el lugar de la punción.
9
Con una hoja del n.º 11, realice una incisión de 5 mm suficiente para introducir el conjunto de la cánula y el
trocar.
10
Bajo monitorización ecográfica, introduzca el trocar y la cánula
transabdominalmente al interior del útero y la vejiga fetal.
11
La aspiración de orina a través del canal de irrigación confirmará la
inserción correcta en la vejiga fetal.
12
Extraiga el trocar. Quite el cierre de la cánula.Para evitar escapes de
orina antes de introducir el catéter, coloque el pulgar sobre el extremo
del trocar. Introduzca con cuidado el conjunto de catéter y guía en el equipo introductor, teniendo cuidado de no torcer el catéter. Cuando lo
haya introducido por ompleto, extraiga la guía semirrígida.
13
Con la varilla empujadora de primera etapa
componente fetal se haya enrollado por completo y esté en la posición correcta.
14
Retire la punta de la cánula del abdomen fetal e introduzca la varilla empujadora de segunda etapa para colocar
cavidad amniótica, formando una derivación vesico-amniótica.
PRECAUCIÓN: Debe tenerse cuidado de no retorcer el catéter al desenrollarlo e insertarlo en el equipo introductor. Puede ser
conveniente realizar una prueba de uso del dispositivo antes del procedimiento. Asegúrese de tener a mano dispositivos de repuesto
Asegúrese de que ambas espirales estén libres y de que no haya quedado ninguna parte del stent en la pared uterina.
15
Una vez que haya confirmado la colocación correcta, extraiga la cánula y cubra el lugar de la punción con un apósito adecuado.
Documente el procedimiento y la colocación correcta del catéter KCH™.
16
17
Monitorice la vejiga fetal y asegúrese de que la derivación vesico-amniótica esté activa y se esté produciendo el drenaje, y de que no haya indicios
de sufrimiento fetal ni de inicio de un parto prematuro.
Seguimiento: Deben realizarse ecografías seriadas a las 24-72 horas siguientes para confirmar el funcionamiento correcto del stent. Deben realizarse
ecografías semanalmente durante el resto del embarazo para asegurarse de que la derivación sigue funcionando correctamente.
Extracción: El catéter KCH™ puede extraerse utilizando una técnica aséptica convencional tras una evaluación urológica pediátrica satisfactoria.
Eliminación: Este dispositivo deberá manipularse y desecharse conforme a las directrices hospitalarias locales y teniendo en cuenta toda la normativa
vigente, lo que incluye, entre otras, la relacionada con la salud y la seguridad humanas y con el cuidado del medio ambiente.
Referencias: Rodeck. CH., Nicolaides. K.H. "Ultrasound " Guided Invasive Procedures in Obstetrics" in Clinics in Obstetrics & Gynaecology - Vol. 10,
No.3, December 1983
PRECAUCIÓN: La legislación federal estadounidense restringe la venta, distribución y uso de este producto a médicos con la formación y experiencia
Este dispositivo no está fabricado
con látex de caucho natural
ROCKET MEDICAL PLC
Sedling Road, Washington,
England, NE38 9BZ
www.rocketmedical.com
Si el envase no se ha abierto ni ha resultado dañado, su contenido es estéril. Conservar a temperatura ambiente.
0088
ZDOCK045
270819
coloque el extremo distal del catéter en la vejiga fetal. Bajo control ecográfico, confirme que el
para su uso inmediato en caso de que el catéter se tuerza.
adecuadas, o por prescripción facultativa.
Evitar la exposición prolongada a altas temperaturas.
Rev 15
Copyright© 2003-2019 ROCKET MEDICAL PLC
"Copia no controlada"
Componente
fetal
Marcadores
el componente materno en la
ONLY
Rocket Medical GmbH
Am Rosengarten 48,
15566 Schöneiche.
Germany
Reservados todos los derechos. (ES)
Alambre
conformador
Conector de
quita y pon
Componente
materno
Figura 1