B
bit 2
3
B
bit 3
3
B
bit 4
3
B
bit 5
3
B
bit 6
3
B
bit 7
3
B
bit 0
2
B
bit 1
2
B
bit 2
2
B
bit 3
2
B
bit 4
2
B
bit 5
2
bit 6
B
2
B
bit 7
2
B
bit 0
1
B
bit 1
1
B
bit 2
1
B
bit 3
1
B
bit 4
1
B
bit 5
1
B
bit 6
1
B
bit 7
1
Cada bit equivale a 1 si el correspondiente error está ON y
equivale a 0 si el correspondiente error está OFF.
Nota
Tras emitir el comando NNHLD<CR> para entrar en modo hold,
se deberá emitir el comando de nuevo para salir del modo. Si el
dispositivo ya está en modo hold cuando el NNHLD<CR> es
emitido por primera vez, el comando no tiene efecto.
Nota
Cuando se envía un carácter "NAK" o "CAN", toda la
memoria de recepción del proceso se borra.
Nota
Cuando el medidor está recibiendo y contestando a
comandos distintos a "PHR", "MVR", "TMR", "AER", "STS",
el display primario muestra "r485".
70
Excedido tiempo máximo de relé ON
Error Life check
Electrodo de pH roto o fuga
Electrodo de referencia roto o fuga
Sonda de pH vieja
Sonda de pH inactiva
Tiempo límite Calibración
Sonda de temperatura rota
libre para uso futuro (y configurado a 0)
Error Transmisor Digital
Reseteado Alimentación
corrupción EEPROM
Reseteado Perro Guardián
Error nivel temperatura
libre para uso futuro (y configurado a 0)
libre para uso futuro (y configurado a 0)
libre para uso futuro (y configurado a 0)
libre para uso futuro (y configurado a 0)
libre para uso futuro (y configurado a 0)
libre para uso futuro (y configurado a 0)
libre para uso futuro (y configurado a 0)
libre para uso futuro (y configurado a 0)
PONER A PUNTO UN CONTROLADOR PID
Los términos proporcional, integral y derivado deben ser puestos a
punto, es decir ajustados a un proceso concreto. Dado que
normalmente las variables del proceso no se conocen totalmente,
se debe aplicar un procedimiento de ajuste "prueba y error" para
lograr el mejor control posible para el proceso en concreto. El
objetivo es lograr un tiempo de respuesta rápido y un exceso pequeño.
Existen muchos procedimientos de puesta a punto que
pueden ser aplicados a HI504. En este manual detallamos
un procedimiento simple y provechoso que puede ser usado
en casi todas las aplicaciones.
El usuario puede variar 5 diferentes parámetros, P . ej. el setpoint
(S1 o S2), la desviación (D1 o D2), el tiempo de reseteado, la tasa
tiempo y el período en modo control proporcional T
Nota
El usuario puede desactivar la acción derivada y/o integral (para
controladores P o PI) configurando Td = 0 y/o Ti = MAX (Ti)
respectivamente mediante el procedimiento de setup.
PROCEDIMIENTO SIMPLE DE PUESTA A PUNTO
El siguiente procedimiento usa una técnica gráfica para analizar
una curva de respuesta del proceso a una entrada gradual.
Nota
Este procedimiento permite solo una configuración aproximada de
los parámetros PID y podría no encajar en todos los procesos.
Se sugiere que los parámetros I y D sean configurados por
personal técnico, porque sus valores inadecuados pueden
causar comportamientos no deseados del sistema.
Nota
Si conectamos un dispositivo externo (grabadora gráfica o
PC) al controlador, el procedimiento es más fácil y no necesita
trazar manualmente las variables del proceso (pH o mV).
1. Comience con una sol. con un valor pH o mV diferente al del
líquido dosificado (diferencia de al menos 3 pH ó 150mV) conecte
el dispositivo dosificador a su máx. capacidad sin el controlador
en el bucle (proceso de bucle abierto). Anote la hora de inicio.
2. Tras cierta demora el pH o mV comienza a variar. Tras más
demora, el pH o mV alcanzará el índice máximo de cambio
(pendiente). Anote la hora y el valor pH o mV al que tiene lugar
esta pendiente máxima. Anote la pendiente máxima en pH o mV
por minuto. Desconecte la alimentación del sistema.
3. Dibuje en el gráfico una tangente al punto máx. de pendiente
hasta la intersección con la línea horizontal correspondiente al
c.
47