Tabla 38. Alarmas no técnicas y sugerencias (continuación)
Mensaje de alarma
↑ V
(alarma de datos paciente)
TI
VOL. NO ADMINISTRADO (alarma de
datos paciente)
INICIO PAV DEMASIADO LARGO (se
produce únicamente cuando
PAV+™ se encuentra en uso)
R y C de PAV NO EVALUADO (se pro‐
duce únicamente cuando PAV+™ se
encuentra en uso)
PROX INOPERATIVO
Los siguientes apartados proporcionan información detallada de las distintas alarmas.
6.5.9 Alarma PÉRDIDA ALIM. CA
La alarma de PÉRDIDA ALIM. CA indica que el interruptor está en la posición de encendido y que el ventilador
recibe corriente eléctrica de la batería. Dada esta situación, podría ser necesario recurrir en breve a una fuente de
alimentación eléctrica alternativa para mantener el ventilador en funcionamiento. El ventilador anuncia una
alarma de BATERÍA BAJA de prioridad media cuando la batería dispone de menos de 10 minutos de autonomía.
El ventilador anuncia una alarma de BATERÍA BAJA de prioridad alta cuando la batería dispone de menos de 5
minutos de autonomía.
El compresor es un dispositivo de CC, en el que la alimentación de CA se convierte en alimentación de CC y cuenta
con una batería principal y una de duración prolongada (en el caso de adquirirse la batería de duración
prolongada). Si se pierde la alimentación de CA, el compresor no puede volver a su funcionamiento normal con
alimentación de CC, pero sí que puede suministrar aire, siempre que el nivel de carga de las baterías sea suficiente.
6.5.10 Alarma de APNEA
La alarma de APNEA indica que ni el ventilador ni el paciente han activado una respiración durante el intervalo de
apnea seleccionado por el operador (T
inspiración hasta el inicio de la próxima, y está basado en el criterio de detección inspiratoria del ventilador. Solo
es posible definir el intervalo de T
La alarma de APNEA se restablece automáticamente cuando el paciente inicia dos respiraciones seguidas, y tiene
por objeto garantizar que el impulso respiratorio del paciente es lo suficientemente fuerte y estable para reanudar
Significado
Volumen inspiratorio administrado
≥ límite máximo de volumen inspi‐
ratorio.
Presión objetivo de la inspiración >
(P
- PEEP - 3 cmH
PEAK
tipo espontáneo es VS o el tipo obli‐
gatorio es VC+.
No es posible evaluar la resistencia o
la distensibilidad durante el inicio
de PAV+™.
No es posible evaluar la resistencia o
la distensibilidad durante un estado
estacionario de PAV+™.
Se ha producido un fallo de funcio‐
namiento con el sensor de flujo pro‐
ximal o las vías neumáticas están
ocluidas.
). El intervalo de T
A
por medio de los parámetros de ventilación de apnea.
A
170
El ventilador pasa a la fase de espi‐
ración.
• Compruebe que no hay fugas,
que el tipo y el ID del tubo y los
parámetros de % Supp son
correctos y que el paciente no
está agitado
• Examine al paciente y com‐
pruebe la configuración del
ventilador.
Verif. paciente y config. de ↑P
O), cuando el
2
Compruebe si hay fugas, taquipnea
y los parámetros de ↑ V
Compruebe si hay fugas, taquipnea
y los parámetros del ID del tubo,
↑ V
y ↑P
TI
Sustituya el sensor de flujo proximal
o purgue sus vías neumáticas. No
afecta a los datos de los sensores de
flujo de administración o del flujo
espiratorio del ventilador.
abarca el tiempo transcurrido desde el inicio de una
A
Qué hacer
PEAK
y ↑P
TI
PEAK
PEAK
.