4.7 Operación de vaciado
Compruebe que todas las tomas de servicio estén cerradas con los tapones apropiados; si no es así podría significar que hay fugas de
refrigerante.
Con las llaves de la unidad de motocondensación cerradas, vaciar la instalación.
Con la ayuda de un grupo manométrico, conectar la bomba de vacío en las dos conexiones de las llaves y, prestando atención a que la válvula
solenoide o las posibles llaves intermedias estén abiertas, proceder al vaciado.
Detener la bomba a una presión de 100 Pa aproximadamente y dejar durante unas horas en vacío. Es normal que la presión tenga una
pequeña subida inicial para después estabilizarse definitivamente.
Si la presión sigue subiendo, puede ser síntoma de pequeñas pérdidas o de presencia de humedad. En el primer caso, repetir las operaciones
descritas en el punto CONTROL DE PÉRDIDAS del manual de las tuberías refrigerantes.
En el segundo caso, volver a llenar la instalación con gas refrigerante hasta 100 kPa y repetir el vaciado como se ha descrito previamente.
Una vez estabilizada definitivamente la presión, pasar a la siguiente fase de llenado.
4.8 Carga de refrigerante
Verificar el tipo de refrigerante en la placa de serie
La carga de refrigerante se debe completar durante la fase de puesta en funcionamiento, dependiendo del tipo de unidad interna y del
desarrollo de las tuberías.
Con la instalación en vacía, cerrar las llaves del grupo manométrico y desconectar la bomba de vacío.
Conectar la bombona de gas refrigerante, purgando el aire en la manguera de conexión con el grupo manométrico.
Abrir la llave de la línea de líquido.
Abrir las llaves del grupo manométrico y dejar entrar refrigerante en estado líquido con la ayuda de una bomba adecuada.
Una vez acabado el llenado, abrir la llave del gas para hacer que la unidad esté lista para ser arrancada.
4.9 Adición de aceite
Considerar la posibilidad de añadir aceite en caso de que las tuberías de conexión tengan un desarrollo especialmente extendido.
Comprobar el nivel de aceite del compresor a través de la mirilla adecuada o de la toma Schrader.
4.10 Peso del fluido frigorífico
La tabla proporciona una indicación general que permite determinar previamente la cantidad de gas que suministrar.
La carga óptima de refrigerante se deberá determinar con la unidad en funcionamiento, en condiciones próximas a las de proyecto, detectando
y regulando las condiciones de exceso de calefacción o de enfriamiento.
La tabla no tiene en cuenta los distintos espesores de las tuberías y se refiere a la unidad en funcionamiento (Tev = 5°C, Tcond = 45°C).
A las cantidades indicadas, es necesario añadir las cantidades necesarias para las dos unidades y para las tuberías de gas.
diámetro ext. mm
14
R410A
*kg
1.1
Nota
* kg de refrigerante R410A para 10 metros de tubería
Para estimar el refrigerante contenido en los tubos, considere solo la línea de líquido
4.11 HGBP - Hot gas by pass
Para obtener más detalles vea:
4.11 HGBP - Hot gas by pass p. 11
4.12 KCX - Kit de conexionado
Para obtener más detalles vea:
4.12 KCX - Kit de conexionado p. 11
M09G60E14-04
16
18
1.5
2.0
MSAT-XEE 8.2-30.2
22
28
3.0
5.1
11