La emisión acústica de este sistema de ecografía se ha medido y calculado según las pautas de
las publicaciones "Acoustic Output Measurement Standard for Diagnostic Ultrasound
Equipment" (NEMA UD2-2004) y "Standard for Real-Time Display of Thermal and
Mechanical Acoustic Output Indices on Diagnostic Ultrasound Equipment" (NEMA
UD3-2004).
Intensidades in situ, con régimen rebajado y valor en agua
Todos los parámetros de intensidad se determinan en agua. Ya que el agua no absorbe energía
acústica, estas determinaciones representan el valor en el peor de los casos. El tejido biológico
s absorbe energía acústica. El valor real de la intensidad en cualquier punto depende de la
cantidad y el tipo de tejido, así como de la frecuencia de las ondas de ultrasonidos que lo
atraviesan. El valor de intensidad en el tejido, in situ, se ha calculado aplicando la siguiente
fórmula:
In situ = Agua [e
donde:
In situ = Valor de la intensidad in situ
Agua = Valor de la intensidad en agua
e = 2,7183
a = factor de atenuación (dB/cm MHz)
Factor de atenuación (a) para diversos tipos de tejido:
cerebro = 0,53
corazón = 0,66
riñón = 0,79
hígado = 0,43
músculo = 0,55
l = distancia entre la línea de la piel y la profundidad de medición en cm
f = frecuencia central de la combinación de transductor/sistema/modo en MHz
Como es probable que, en el transcurso de un examen, la energía ultrasónica atraviese tejidos
de diversas longitudes y tipos, es difícil calcular la intensidad in situ verdadera. En el caso de
informes generales, se utiliza un factor de atenuación de 0,3; así, el valor in situ que se comunica
habitualmente emplea la siguiente fórmula:
In situ (con régimen rebajado) = Agua [e
Como este valor no representa la intensidad in situ real, se emplea el término "con
régimen rebajado" para calificarlo.
66
Medición de la emisión acústica
-(0,23alf)
]
-(0,069lf)
]