4.
Presentación.
Los sistemas de alimentación de la serie DC Power-S son
equipos compactos, flexibles y modulares. Estos equipos son
adaptables al entorno físico disponible o bien pueden suminis-
trarse en cualquiera de sus posibles estructuras disponibles.
En cualquier caso, permiten ampliar la potencia y/o autonomía a
medida que las necesidades se incrementan o bien implementar al-
gunos opcionales en el futuro y no previstos inicialmente, para adap-
tarse a nuevos requerimientos que pueda surgir en la instalación,
como por ejemplo la ampliación de comunicaciones del equipo.
Aun cuando el Módulo Rectificador es la mínima expresión como
equipo que puede suministrar tensión DC a partir una tensión de
entrada AC (ver Fig. 1), por si solo no puede operar y requiere
de un Módulo de Control que supervisa y gestiona las medidas
de entrada y salida, corrientes de carga de las baterías, control
de cargas prioritarias y no prioritarias, canales de comunicación
con el entorno,... Acorde con las necesidades actuales dispone
de un Módulo de Comunicaciones básico que se suministra por
defecto, pudiendo ampliarse con unas extendidas.
La estructura básica y mínima del sistema DC Power-S será
en versión en subrack (Ver Fig. 2) y estará compuesta por:
•
Un módulo rectificador.
•
Un módulo de control.
•
Un Subrack de ubicación de 19'' y 4 U de altura con sus guías
extensibles de fijación y que incluye el «Backplane» para en-
chufar los dos módulos citados anteriormente.
•
Un módulo de comunicaciones.
•
Bornes de conexión de entrada, baterías y salida.
•
Y protecciones de entrada, baterías y salida.
El conjunto se suministrará como una unidad completamente
acabada para instalarse en el interior de un armario mediante
guías extensibles de fijación.
Como se puede apreciar el subrack dispone de capacidad para
enchufar hasta dos módulos rectificadores de mismas caracte-
rísticas, por lo que la unidad básica ya es de por si ampliable.
Para otras configuraciones, se dispone diferentes armarios de
distinta capacidad, que permiten desde un mínimo de un rectifi-
cador generar estructuras de hasta 30 rectificadores, el máximo
gestionable por el módulo de control, y en consecuencia poten-
cias de hasta 81 kW pudiendo adaptarse de este modo a la ma-
yoría de las instalaciones de los usuarios.
En las ilustraciones de este capítulo se representan las distintas
ejecuciones o estructuras fabricadas como estándar y única-
mente pretenden ser una guía para identificar los elementos
descritos en este manual de usuario. Debe considerarse que la
disposición física de los módulos DC Power-S y de otros compo-
nentes, entre ellos el módulo de control, no es siempre la misma
para todos los sistemas y pueden existir diferencias como con-
secuencia del número de rectificadores que incorpora, sin que
ello afecte al funcionamiento de la fuente de energía DC.
Cabe considerar que las ilustraciones de este documento, unido al co-
rrecto etiquetado sobre el propio equipo, simplifica la identificación de
cada uno de los elementos y en consecuencia una mejora en la inter-
pretación de la documentación, que favorece la comprensión de los
procedimientos de instalación y/o puesta en marcha y paro del sistema.
SALICRU
El sistema DC Power-S puede suministrarse en las siguientes
ejecuciones:
•
En Subrack de 19''. Con una altura de 4 U y diseñado para
su instalación en el interior de un armario mediante las guías
de fijación (Ver Fig. 2).
Las baterías tanto si se suministran bajo pedido o son de pro-
piedad del cliente, pueden instalarse en el mismo armario.
Cualquier otra posibilidad es factible, pero por económica es
la más simple.
•
Sistema en caja para sobremesa, incorpora elementos se-
paradores en su base -pies- (Ver Fig. 3).
Las baterías tanto si se suministran bajo pedido o son de pro-
piedad del cliente, deberían instalarse en un armario cerrado
o como mínimo en una bancada.
•
Sistema en caja con capacidad para baterías. Partiendo de
la versión de sobremesa se le une a su base una caja que
incorpora ruedas giratorias y que incluye el espacio para un
determinado grupo de baterías (Ver Fig. 4).
La capacidad de esta caja es limitada y no está previsto
mayor ampliación por lo que para autonomías muy extensas
será necesario pasar a otras ejecuciones.
•
Sistema en armario rack de 1210 mm de alto, con pies ele-
vadores adicionales de 110 mm, por lo que la altura total
quedará en 1320 mm. Disponible con base del armario en
dimensiones de 600x600 y 600x800 mm.
Inicialmente el rectificador compuesto de «N» módulos,
ocupa una parte del armario y el resto queda libre para las
baterías (Ver Fig. 5 y 6).
•
Sistema en armario rack de 2010 mm de altura, con pies
elevadores adicionales de 110 mm, por lo que la altura total
quedará en 2120 mm. Disponible con base del armario en
dimensiones de 600x600, 600x800 y 800x800 mm.
Inicialmente el rectificador compuesto de «N» módulos,
ocupa una parte del armario y el resto queda libre para las
baterías (Ver Fig. 7 y 8).
•
Armario de baterías de 1210 mm de altura, con pies ele-
vadores adicionales de 110 mm, por lo que la altura total
quedará en 1320 mm. Disponible con base del armario en
dimensiones de 600x600 y 600x800 mm (Ver Fig. 9 y 10).
•
Armario de baterías de 2010 mm de altura, con pies elevadores
adicionales de 110 mm, por lo que la altura total quedará en
2120 mm. Disponible con base del armario en dimensiones de
600x600, 600x800 y 800x800 mm (Ver Fig. 11 y 12).
Opcionalmente se pueden suministrar pies elevadores de
210 mm con sus respectivas tapas para el cierre perime-
tral, en sustitución de los estándar de 110 mm.
La entrada de cables al interior del equipo está prevista por la
base del armario y en consecuencia los elementos de conexión
estarán situados en esta zona. No obstante bajo requerimientos
particulares se puede realizar a través de la tapa superior, lo que
implicará invertir la disposición del equipo al situar los elementos
conexión arriba del todo, seguido por las protecciones.
En las figuras 5 a 8 se representa un número «N» de módulos rec-
tificadores conectados en paralelo a modo de ejemplo y como guía
para el usuario, con los dispositivos y opcionales más frecuentes
solicitados. Si algunos de los componentes relacionados en las ilus-
traciones no están disponible en su unidad, ignorar toda referencia
o actuación sobre los mismos. Independientemente, cuando se
crea oportuno se editarán anexos explicativos suplementarios, para
aquellos equipos fabricados bajo requerimientos especiales.
7