SINUS K
14.1.2. F
Un método para efectuar un simple filtro de radiofrecuencia se presenta con las ferritas, que son núcleos de material
ferromagnético de elevada permeabilidad y se utilizan para reducir las perturbaciones de modo común presentes en
los cables:
- en el caso de conductores trifásicos, las tres fases deben pasar dentro de la ferrita;
- en el caso de conductores monofásicos (o línea bifilar), ambas fases deben pasar dentro de la ferrita (es decir, los
conductores de ida y vuelta que se quieren filtrar deben pasar ambos por la ferrita).
Para elegir el filtro toroidal de salida, necesario para reducir las emisiones conducidas de radiofrecuencia, hacer
referencia al párrafo 5.2.4.
14.1.3. A
Por lo que se refiere a las modificaciones de las estructuras del cuadro eléctrico, para prevenir la entrada y la salida
de emisiones electromagnéticas, es necesario poner particular atención en la realización de las puertas de acceso,
de las varias aberturas y de los puntos donde pasan los cables.
A) El contenedor debe ser de material metálico, las soldaduras de los paneles superior, inferior, trasero y laterales
deben estar realizados sin interrupciones, para asegurar la continuidad eléctrica.
Es importante efectuar un plano de masa de referencia no pintado en el fondo del armario. Esta hoja o parrilla
metálica se conecta en más puntos del chasis del armario metálico, a su vez conectado a la red de masa del
equipo. Todos los componentes se empernan directamente en este plano de masa.
B) Las piezas encajadas en bisagras o móviles (puertas de acceso y similares) deben ser de material metálico, y se
deben preparar para eliminar cualquier interrupción y restaurar la conductividad eléctrica cuando se cierran.
C) Repartir los cables en base a la naturaleza y la intensidad de los tamaños eléctricos en juego y al tipo de
dispositivos (componentes que pueden generar perturbaciones electromagnéticas y aquellos que sean
particularmente sensibles a las perturbaciones mismas) que ellos conectan:
muy sensibles
- entradas y salidas analógicas: referencias de tensión y corriente
- sensores y circuitos de medida (TA y TV)
- alimentaciones DC (10V, 24V)
poco sensibles
- entradas y salidas digitales: mandos optoaislados, salidas relé
poco perturbadores
- alimentaciones AC filtradas
muy perturbadores
- circuitos de potencia en general
- alimentaciones AC de inversor no filtradas
- contactores
- cables de conexión inversor-motor
En la conexión de los cables dentro del cuadro o de la instalación hay que intentar observar las siguientes reglas:
-
Nunca hacer coexistir señales sensibles y perturbadoras en el interior del mismo cable.
-
Evitar que los cables que transportan las señales sensibles y perturbadoras vayan paralelos a breve
distancia: cuando es posible, hay que reducir al mínimo la longitud de los recorridos en paralelo de los
cables que transportan señales sensibles y perturbadoras.
-
Alejar al máximo los cables que transportan las señales sensibles y perturbadoras. La distancia de
separación de los cables será tanto mayor cuanto mayor es la longitud del recorrido de los cables. Cuando
sea posible, cruzar estos cables en ángulo recto.
Por lo que se refiere a los cables de conexión con el motor o la carga, estos cables generan sobre todo
perturbaciones radiadas. Tales perturbaciones tienen un valor importante sólo en los accionamientos con inversor, y
pueden causar susceptibilidad en los aparatos montados en la máquina o perturbar posibles circuitos locales de
comunicación, utilizados en un radio de algunas decenas de metros del inversor (radioteléfonos, teléfonos
portátiles).
ILTROS TOROIDALES DE SALIDA
RMARIO
GUÍA DE
INSTALACIÓN
153/160