C) Preparar el osciloscopio de dos canales conectando la
sonda CH1 x100 en el colector de Q1. La sonda CH2 x10 en el
pin 13 de la strip J1 y la masa en el pin 15 del mismo strip.
¡ATENCIÓN! Para las pruebas con carga es necesario utilizar
una sonda diferencial en el canal CH2 para evitar la rotura del
osciloscopio;
D) Preparar un multímetro en modalidad volt DC y conectar las
clavijas en las placitas OUT+ y OUT-.
E) Colocar el potenciómetro auxiliar R107 al mínimo (todo en
sentido anti-horario).
F) Fijar el switch SW1 en MMA y el switch SW2 en LIFT.
G) Desconectar de la tarjeta generador HF los faston del
transformador HF J3 y J4 (
la alta frecuencia es letal para cualquier instrumento conectado
al generador. Antes de seguir controlar cuidadosamente que los
faston antes indicados estén desconectados y bien aislados
entre ellos.
H) Conectar el cable de alimentación a la red 230 Vac.
¡ATENCIÓN!
Durante las pruebas evitar el contacto con la parte
metálica del soplete por la presencia de tensiones elevadas y
peligrosas para el operador.
1.2 Pruebas previstas.
A) Prueba con carga mínima:
-
preparar la carga óhmica con conmutadores fijados como
muestra la tabla de la figura D
-
colocar en el panel frontal el potenciómetro de la corriente
R87 al mínimo (todo en sentido anti-horario) y encender el
interruptor general;
-
activar la carga óhmica y comprobar que:
-
la corriente de salida sea igual a +6Adc ±120% y la tensión
de salida sea igual a +30Vdc ±20%.
-
desactivar la carga óhmica y apagar el interruptor general.
FIGURA D
3
1
2
1 0 0 0 0 0
B) Prueba con carga intermedia:
-
preparar la carga óhmica con conmutadores fijados como
muestra la tabla de la
figura E;
-
colocar en el panel frontal el potenciómetro de la corriente
R87 a mitad del recorrido (aproximadamente) y encender el
interruptor general;
-
activar la carga óhmica y comprobar que:
-
las formas de onda visualizadas en el osciloscopio sean
análogas a la
Figura E;
-
la corriente de salida sea igual a +60Adc ±10% y la tensión
de salida sea igual a +22.4Vdc ±10%.
-
desactivar la carga óhmica y apagar el interruptor general.
FIGURA E
1
2
3
4 5
6
Número del conmutador
2 2 2 1 1 1
Posición del conmutador
C) Prueba con carga nominal:
-
preparar la carga óhmica con conmutadores fijados como
TECHNOLOGY TIG 175 DC HF/LIFT
figura 3
). ¡
ATENCIÓN
! La tensión de
;
4 5
6
Número del conmutador
Posición del conmutador
OPCIONES:
· SONDA
1/20
· 100mV/Div;
· SONDA CH2 x100;
· 100V/Div;
· 5 sec/Div.
µ
TOLERANCIAS EN TIEMPO
±20%.
COMPROBAR QUE:
·
LA AMPLITUD EN
SEA
320V ±10%;
·
LA AMPLITUD EN
SEA 100m
muestra la tabla de la
-
colocar en el panel frontal el potenciómetro de la corriente
R87 al máximo (todo en sentido horario) y encender el
interruptor general;
-
activar la carga óhmica y comprobar que:
-
las formas de onda visualizadas en el osciloscopio sean
análogas a la
-
la corriente de salida sea igual a +160Adc ±5% y la tensión
de salida sea igual a +26.4Vdc ±5%; si la corriente de
salida es diferente de 160A ±5%, calibrar la corriente con
el trimmer R10 (
-
desactivar la carga óhmica y apagar el interruptor general.
FIGURA F
1
2
3
3 3 3 3 2 2
D) Comprobación tensión diodos secundarios:
-
preparar el osciloscopio de dos canales conectando la
sonda CH1 x100 en el ánodo del diodo D24 y la sonda CH2
x100 en el ánodo del diodo D29. Las masas se conectan
juntas al disipador secundario;
-
quitar el multímetro de las placitas OUT+ y OUT-;
-
preparar la carga óhmica con conmutadores fijados como
muestra la tabla de la
-
colocar en el panel frontal el potenciómetro de la corriente
R87 al máximo (todo en sentido horario) y encender el
interruptor general;
-
activar la carga óhmica, y comprobar que las formas de
onda visualizadas en el osciloscopio sean análogas a la
Figura G
-
desactivar la carga óhmica y apagar el interruptor general.
FIGURA G
diferencial
CH1
CH2
CH1
V ±10%.
1.3 Pruebas funcionales
A) Comprobación del funcionamiento del pulsador soplete
Fijar el switch SW1 en TIG/2T (en el centro) y el switch SW2 en
- 18 -
figura F
;
Figura F
;
Figura 3
).
4 5
6
Número del conmutador
Posición del conmutador
figura F
;
;
OPCIONES:
· SONDA
diferencial
CH1
1/20
· 200mV/Div;
· SONDA CH2 x100;
· 100V/Div;
· 5 sec/Div.
µ
TOLERANCIAS EN TIEMPO
±20%.
COMPROBAR QUE:
·
LA AMPLITUD EN
CH2
SEA
320V ±10%;
·
LA AMPLITUD EN
CH1
SEA 200m
V ±10%.
OPCIONES:
· SONDA CH1 x100
· 50V/Div;
· SONDA CH2 x100;
· 50V/Div;
· 5 sec/Div..
µ
COMPROBAR QUE:
· LA AMPLITUD INVERSA
EN CH1 NON SUPERE
250V;
· LA AMPLITUD INVERSA
EN CH2 NON SUPERE
250V.