ATENCIÓN:
ANTES DE EFECTUAR LA REPARACIÓN DE LA
MÁQUINA LEER ATENTAMENTE EL MANUAL DE
INSTRUCCIONES
ATENCIÓN:
LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
EXTRAORDINARIO DEBEN SER EFECTUADAS
EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO O
CUALIFICADO EN EL ÁMBITO ELÉCTRICO-
MECÁNICO.
ATENCIÓN:
EVENTUALES CONTROLES EFECTUADOS BAJO
TENSIÓN EN EL INTERIOR DE LA MÁQUINA
PUEDEN CAUSAR UNA DESCARGA ELÉCTRICA
GRAVE ORIGINADA POR EL CONTACTO DIRECTO
CON PARTES ENTENSIÓN.
PRESCRIPCIONES GENERALES DE
REPARACIÓN
Se ilustran reglas prácticas que es necesario respetar para una
correcta reparación.
A) Manejar los componentes electrónicos activos, en especial
IGBT y DIODOS siguiendo las reglas elementales de
protección antiestática (uso de calzado o brazales
antiestáticos, plataformas de trabajo antiestáticas, etc...).
B) Para garantizar el flujo térmico entre componentes
electrónicos y disipador poner siempre una fina capa de
pasta termoconductiva (ej. COMPOUND GREASIL MS12)
cerca de las zonas de contacto.
C) Las resistencias de potencia (si es necesario el cambio) se
deben soldar levantándolas siempre al menos 3 mm de la
tarjeta.
D) Si se quita la silicona presente en algunos puntos de las
tarjetas, debe volver a aplicarse después.
Utilizar sólo siliconas con reticulación oxímica o neutra que
no sean conductivas (ej. DOW CORNING 7093). En caso
contrario la silicona puesta en contacto con puntos de
diferente potencial (reóforos IGBT, Etc.) debe dejarse
reticular antes de hacer las pruebas de la máquina.
E) La estañadura de los dispositivos con semiconductor se
efectúa respetando los límites máximos de temperatura
(generalmente 300°C durante no más de 10 segundos).
F) Es necesario poner la máxima atención en cada fase de
desmontaje y montaje
máquina.
G) Conservar los accesorios y los elementos que se desmontan
de la máquina para después volver a colocarlos en el
proceso inverso de montaje. (los elementos dañados no
deben eliminarse nunca, sino que deben ser sustituidos
tomando como referencia la lista de recambios incluida en
las últimas páginas de este manual).
H) Las tarjetas (que se puedan haber reparado) y los cableados
no deben modificarse sin la autorización preventiva de
Telwin.
I) Para obtener más información sobre características y
funcionalidad de la máquina, ver como referencia el Manual
de Instrucciones.
J)
¡ATENCIÓN!
La máquina en función presenta en su interior
valores de tensión peligrosos, por lo tanto no tocar las
tarjetas que la componen cuando está bajo tensión.
TECHNOLOGY TIG 175 DC HF/LIFT
Nota importante
de los varios elementos de la
BÚSQUEDA DE AVERÍAS E
INTERVENCIONES EN LA MÁQUINA
1.0 Desmontaje de la máquina
¡ATENCIÓN!
Cualquier manipulación debe ser realizada en
condiciones de completa seguridad con el cable de
alimentación desconectado de la toma de red y por personal
experto y cualificado en ámbito eléctrico - mecánico.
- quitar los dos mandos de regulación en el panel frontal de la
máquina (
figura 1
);
- destornillar los 4 tornillos que fijan el mango en el panel de
cobertura (
figura 1
- destornillar los 8 tornillos que fijan la parte posterior y la parte
frontal superior de plástico: 4 por cada casco (
- destornillar los 2 tornillos que fijan el panel de cobertura
superior al fondo: 1 tornillo por lado (
- destornillar los 2 tornillos que fijan el panel de cobertura
superior a la estructura metálica (
- sacar la parte frontal y la parte posterior de plástico hacia el
exterior (
figura 1
).
- sacar el panel de cobertura superior hacia arriba.
Nota. El fondo, dado que es parte integrante de la estructura de
soporte, se debe quitar en caso que sea necesario acceder al
interior.
- destornillar los 8 tornillos que fijan la parte posterior y la parte
frontal inferiores de plástico: 4 por cada casco (
- destornillar los 2 tornillos que fijan el panel de cobertura
inferior al fondo: 1 tornillo por lado (
- extraer la parte frontal y posterior de plástico inferior y sacar
el panel de cobertura hacia abajo.
Una vez terminada la reparación, seguir los mismos pasos en
sentido contrario.
2.0 Limpieza en el interior de la máquina
Con aire comprimido, adecuadamente seco, efectuar una
cuidadosa limpieza de los componentes del generador, ya que
la suciedad representa un peligro para las partes sujetas a altas
tensiones y perjudica la separación galvánica entre tarjetas
primario y secundario. Para la limpieza de las tarjetas
electrónicas es conveniente disminuir la presión del aire para no
provocar daños a los componentes. Es importante poner
atención en la limpieza de los siguientes detalles:
Ventilador (figura 2A)
Comprobar que la suciedad no se haya depositado en las
ranuras de la parte delantera/posterior y que no comprometa la
correcta rotación de las aspas, si esta condición permanece
incluso después de la limpieza, efectuar el cambio del mismo.
Tarjeta de potencia (figura 2A y 2B)
-
reóforos de los IGBT Q1, Q2, Q3, Q4;
-
reóforos de los diodos de recirculación D4, D8;
-
reóforos de los diodos de potencia secundarios D24, D25,
D29, D30;
-
termostato ST2 en el transformador de potencia;
-
termostato ST1 en el disipadore diodos secundari;
-
opto-acopladores ISO1;
Detalles fijados en el fondo (figura 4)
En caso que se quite el panel de cobertura inferior, limpiar con
cuidado la tarjeta generador HF, la tarjeta filtro de pulsador de
soplete y el transformador HF.
3.0 Examen visual de la máquina
Comprobar que no haya deformaciones mecánicas, golpes,
conectores dañados y/o desconectados.
Comprobar que el cable de alimentación no esté dañado o
desconectado internamente y que con la máquina encendida el
ventilador funcione. Observar que los componentes y los cables
no presenten signos de quemaduras o roturas que puedan
comprometer el funcionamiento del generador de corriente.
Comprobar los elementos a continuación indicados:
- 14 -
).
figura 1
).
figura 1
).
figura 1
).
:
figura 1
).
figura 1
).