5.0
PREPARACIÓN PARA EL USO
5.0.1
Compruebe para asegurarse de que el interruptor de alimentación esté en la posición OFF.
5.0.2
Conecte el cable de alimentación a una toma de CA a tierra de 3 cables.
5.0.3
Inserte el conector de la placa neutral en la toma del panel frontal marcada "Neutral".
5.0.4
La placa neutral debe estar bien fijada, como se indica en la sección 2.1.2.
5.0.5
Conecte la pieza de mano en la toma apropiada del panel frontal.
5.0.6
Asegúrese de que el electrodo esté completamente asentado de forma que no quede ningún
eje conductor expuesto.
5.1
SELECCIÓN DE FORMA DE ONDA
Referencia sección 8 – Características de salida de potencia para más detalles sobre las formas de onda.
5.1.1
CUT - Para cortes micro-finos
5.1.2
CUT/COAG - Para realizar un corte con coagulación.
5.1.3
HEMO - Para hemostasia-coagulación pura para controlar la mayoría de las formas de
sangrado.
5.1.4
FULGURATION - Para la desecación o fulguración con distancia disruptiva.
5.1.5
BIPOLAR - Para una coagulación precisa utilizando energía bipolar.
5.2
PELIGRO DE HUMOS
Los productos secundarios de los procedimientos quirúrgicos de alta frecuencia constituyen un
riesgo de exposición ocupacional. Se deben desarrollar estándares basados en reglamentos y
procedimientos en todos los pasos de la práctica para proteger al personal.
6.0
APRENDIZAJE PARA USAR RADIOSURGERY
Antes de ponerlo en contacto con el tejido se debe seleccionar la intensidad de la potencia y
debe estar activado el interruptor de pie o el interruptor de dedo. Es importante usar un
movimiento ininterrumpido suave con una presión ligera durante la incisión. El movimiento no
debe ser demasiado lento. Si lo es, la creación de calor lateral en el tejido puede ocasionar
calcinación, seguida de necrosis y esfacelación (véase la sección 6.1 Práctica de incisión
preoperatoria). Cuando se realice un segundo o tercer corte en el mismo sitio quirúrgico,
deje que transcurran aproximadamente diez segundos para que el tejido se enfríe entre las
aplicaciones del electrodo al sitio.
A diferencia del bisturí de acero o de la electrocirugía estándar, la radiocirugía no utiliza presión
aplicada manualmente para cortar. Por lo tanto, se debe desarrollar un movimiento suave y
continuo, similar al del uso de una brocha.
Se puede ocasionar daños a los tejidos si se deja que el calor se acumule hasta un punto
donde tenga lugar una excesiva deshidratación. La distribución de calor lateral en el tejido
depende de varios factores como se indican en la siguiente fórmula:
Calor lateral
Adicionalmente el tipo de electrodo y la forma de onda seleccionada tienen un impacto sobre la
acumulación térmica.
Esta fórmula puede desglosarse de la siguiente forma:
A. Tiempo de contacto de electrodo
B. Nivel Potencia
V. PREPARACIÓN PARA EL USO
VI. DESCRIPCIÓN QUIRÚRGICA Y USO
Tiempo x Potencia
µ
–––––––––––––––––
Frecuencia
®
11