Capítulo 7: MODO DE CALIBRACIÓN
Para acceder al proceso de calibración del HI 9829 resalte "Calibración" y pulse
<Selecciona> del menú principal. La calibración es el proceso por el que se nor-
malizan las señales eléctricas u ópticas procedentes de los sensores conforme a
patrones de valor conocido.
El proceso de calibración es intuitivo y está estructurado
en menús. Todos los datos de calibración se almacenan
en la memoria no volátil de la sonda, lo que permite
conectar las sondas a distintos medidores sin necesidad
de volver a calibrarlas.
Hay dos tipos de calibración disponibles: la "Calibración
rápida", que se utiliza para una calibración unipunto del pH, la conductividad y el
oxígeno disuelto y resulta muy práctica para trabajos de campo; y la "Calibración
parámetro único" que permite calibrar individualmente cada parámetro. El usuario
también puede restaurar cada parámetro a los ajustes de fábrica.
Nota
Si la protección con contraseña está habilitada, se necesitará la contraseña.
Para conseguir mediciones exactas, es aconsejable establecer el periodo de
calibración óptimo para el entorno de medición.
Los requisitos de calibración varían en función de las condiciones circundantes; por
ejemplo, medidas en aguas muy turbias biológicamente activas pueden requerir una
limpieza y calibración de los sensores más frecuentes que en aguas más limpias.
A continuación se proporciona una serie de indicaciones generales sobre calibración:
• Elabore un programa de mantenimiento rutinario que permita validar las medidas. Esto
es especialmente importante para centros de instalación nuevos o despliegues largos.
• Compruebe que los conectores de los sensores no están corroídos y cambie
los sensores dañados.
• Compruebe que las juntas tóricas de los sensores no están dañadas y si es
necesario sustitúyalas o engráselas con el lubricante incluido en el kit de man-
tenimiento de la sonda.
• No manipule la superficie sensitiva de los sensores.
• Evite manipulaciones bruscas y entornos abrasivos que puedan arañar las
superficies reactivas de los sensores.
• No exponga los sensores a la luz solar intensa durante un tiempo prolongado
(especialmente el sensor ISE de cloruros y el sensor de turbidez) Si es posible,
realice la calibración a la sombra.
• Deseche el patrón después del uso. No vuelva a introducir los patrones usados
en los frascos de solución nueva.
• Para realizar mediciones dentro de un gradiente térmico (si la temperatura del
agua difiere considerablemente de los patrones), deje que los sensores alcancen
un equilibrio térmico antes de proceder con la calibración o las mediciones.
La capacidad calorífica de la sonda es mucho mayor que la del aire y que la
de los pequeños vasos de patrones de calibración.
35