en su cantidad máxima (2). Para todos los valores de sensor flo-
tante entre los Valores de flotación alta y baja, la cantidad
aumentada o sustraida al punto de ajuste de control variará lineal-
mente.
Si no se desea el control del punto de ajuste flotante, se
puede efectivamente deshabilitar esta célula fijando el Margen de
salida flotante en 0.
9.10.2.3
La célula de control PID
La célula de control PID usa un algoritmo PID para comparar
el valor de la entrada de control con el valor del punto de ajuste
de control. El resultado de esta comparación es un porcentaje de
0-100%. La célula de control PID repite esta secuencia cada
pocos segundos, y el resultado es un porcentaje PID que se ajusta
con el tiempo para entregar la cantidad óptima de salida para
alcanzar el punto de ajuste.
La salida 0-100% desde la célula de Control PID se pasa a la
célula de Filtro.
Derivación de PID
Para los usuarios que simplemente desean convertir una sali-
da analógica en una salida de modulación de amplitud de pulso o
secuenciada (en etapas), se puede programar una aplicación de
Control de secuencia de bucle para derivar totalmente el control
PID. Si se selecciona esta opción, la aplicación de Control de
secuencia de bucle ignora completamente las células de Selec-
ción, de Punto de ajuste flotante y de Control PID y pasa el valor
de entrada de control directamente a la célula de Filtro.
Observe que cuando se efectúa la derivación de PID, la
entrada de control debe ser un porcentaje analógico de otra apli-
cación de E2 o una señal analógica 0-10VCC desde un punto de
la entrada.
9.10.2.4
La célula de Filtro
La función primaria de la célula de Filtro es enlentecer la
velocidad de cambio de la salida de la célula PID. El filtro lee la
diferencia entre el valor de salida actual y el valor x de unos se-
gundos atrás, donde x = período de tiempo especificado por el
usuario. La diferencia entre estos dos valores se multiplica por el
cociente de filtro, que es un porcentaje entre 0% y 100%. El
resultado de esta multiplicación es el valor de salida. Observe
que si el cociente del filtro está en 100%, o si la célula de Filtro
está deshabilitada, la entrada no es modificada por la céluula de
Filtro.
9.10.2.5
La célula de Desactivar
La función de la célula de Desactivar es dar un método de
desactivación de la salida analógica que va a las células de
Secuenciador y de PWM a un valor especificado por el usuario
en lugar del valor solicitado por la célula de Filtro. La célula de
Desactivar puede desactivar la salida de cualquier valor entre 0%
y 100%, y puede estar fija o cronometrada. Una desactivación
fija permanece desactivada hasta que el usuario desactiva esta
función, mientras que una desactivación cronometrada per-
manece efectiva hasta que haya trasncurrido un lapso de tiempo
especificado por el usuario.
9.10.3 Descripciones de la célula
9-34
•
E2 RX/BX I&O Manual
de salida
La aplicación de Control de secuencia de bucle tiene tres sa-
lidas de control: una salida analógica de 0 a 100% estándar, un
conjunto de hasta ocho salidas en etapas, y una salida de modu-
lación de amplitud de pulso (PWM). La salida de Control
analógico viene directamente desde la célula de Desactivar. Sin
embargo, la misma salida de control es alimentada a las células
de Secuenciador y de PWM para traducir a salidas en etapas di-
gitales y modulación de amplitud de pulso.
9.10.3.1
La célula de Secuenciador
La célula de Secuenciador simplemente activa un cierto por-
centaje de las salidas 1 a 8 del Estado Digital en base al porcen-
taje de la salida de control. Por ejempo, si la salida de control está
en 50%, la célula de Secuenciador activará el 50% del número
total de etapas. La célula de Secuenciador siempre redondeará
para ABAJO; es decir, si hay cuatro etapas en una célula de
Secuenciador y la salida es 74%, la célula de Secuenciador acti-
vará solamente dos etapas (o 50% de las etapas). Cuando las sal-
ida alcanza encima de 75%, se activara la tercera etapa.
Si se desea, las demoras pueden especificarse por activación
y desactivación en etapas. También, las definiciones de APA-
GADO y ENCENDIDO, se pueden redefinir como ENCEN-
DIDO, APAGADO o NINGUNA.
9.10.3.2
La célula de PWM
La célula de PWM convierte el porcentaje de salida de con-
trol en un pulso de ENCENDIDO periódico. Un "pulso" en esta
célula es un período de tiempo constante que consiste en un
evento ENCENDIDO y un evento APAGADO. La célula de
PWM toma el porcentaje PID y enciende la salida por un porcen-
taje equivalente del período de pulso total. En otras palabras, si la
salida PID es de 60%, y el período de pulso es de 30 segundos,
cada 30 segundos la salida de PWM se encenderá durante el 60%
de 30 segundos (18 segundos) y se apagará durante la porción
restante de los 30 segundos. Una vez que ha finalizado el
período, la célula de PWM lee nuevamente la sa-lida PID y se
repite el proceso.
9.11
Calendarización de Hora
y Feriados
Los Calendarios se usan para la activación y desactivación
cronometrada de cargas y para entregar tiempos de edificio ocu-
pado y no ocupado para sistemas de accionado por ocupación
(tales como Control de sensor, Iluminación y HVAC).
Hay cuatro tipos diferentes de calendarios que usa E2. A
continuación se da un resumen de cada uno de ellos
Los Calendarios maestros son la unidad principal de calen-
darización que usa E2. Un calendario maestro consiste en hasta
15 pares de eventos calendarizados en ENCENDIDO/APA-
GADO, que se pueden programar para que ocurran en cualquier
fecha u hora individual o series de horas y tiempos. Los calendar-
ios maestros pueden también dirigir calendarios esclavos.
Los Calendarios esclavos son similares a los calendarios
maestros, excepto que su operación es dirigida por un calendario
:
026-1612 Rev 1 09-13-05